El próximo 2 de agosto de 2027, el mundo será testigo de un fenómeno astronómico extraordinario: un eclipse solar total que se perfila como el más largo visible desde tierra en todo el siglo XXI. Con una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos, esta efeméride no solo ofrecerá un espectáculo inolvidable, sino que también marcará un hito en la historia de la observación astronómica moderna.

El eclipse solar más largo del siglo oscurecerá el cielo durante más de 6 minutos el 2 de agosto de 2027

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

A diferencia de la mayoría de los eclipses totales, cuya fase máxima suele durar menos de tres minutos, el evento de 2027 se distinguirá por su extensa duración de oscuridad, permitiendo a millones de personas observar con mayor detenimiento la corona solar: esa atmósfera incandescente que solo puede verse durante la totalidad del eclipse.

Este fenómeno será el más prolongado en tierra firme entre 1991 y 2114, y el segundo más largo del siglo XXI después del eclipse de 2009, cuyo punto de mayor duración se produjo sobre el océano Pacífico, lejos del alcance de la mayoría.

¿Por qué durará tanto?

La explicación detrás de esta duración inusual radica en una coincidencia poco frecuente de factores astronómicos. En esa fecha, la Tierra estará en su punto más alejado del Sol (afelio), lo que hará que el astro se vea ligeramente más pequeño. Al mismo tiempo, la Luna estará cerca del perigeo, su punto más próximo a la Tierra, por lo que parecerá más grande en el cielo. Esta combinación permite que la Luna cubra completamente al Sol por un período más prolongado.

Además, el trayecto del eclipse atravesará regiones cercanas al ecuador terrestre, donde la sombra lunar se desplaza más lentamente sobre la superficie, lo que también contribuye al alargamiento del tiempo de totalidad.

Dónde se podrá ver el eclipse

El recorrido de la sombra comenzará sobre el océano Atlántico oriental, atravesando el estrecho de Gibraltar y avanzando hacia el este por Europa del Sur, el norte de África y el Medio Oriente. Las principales ciudades y regiones que estarán bajo la franja de totalidad, de aproximadamente 258 kilómetros de ancho, incluyen:

  • Cádiz y Málaga (España).
  • Gibraltar.
  • Tánger (Marruecos).
  • Orán (Argelia).
  • Sfax (Túnez).
  • Bengasi (Libia).
  • Lúxor (Egipto).
  • La Meca y Yeda (Arabia Saudita).
  • Saná (Yemen).
  • Noreste de Somalia.
  • Archipiélago Chagos (territorio británico del océano Índico).

El punto de máxima duración ocurrirá unos 60 km al sureste de Lúxor, Egipto, con 6 minutos y 23.2 segundos de totalidad.

Franja de observación del eclipse solar total del 2 de agosto de 2027. Crédito: timeanddate.com.

En tanto, una eclipse parcial será visible en vastas regiones (ver horarios para cada ciudad, AQUÍ), incluyendo casi toda Europa, el norte y este de África, gran parte del Medio Oriente, el sur de Asia, el Atlántico norte y hasta el extremo este de Canadá y EE.UU.

Un espectáculo irrepetible

Este eclipse será especialmente relevante para países como España y Túnez. En España, será el segundo eclipse total visible en apenas un año (tras el de agosto de 2026), y en Túnez, uno de los tres eclipses totales del siglo XXI. Por ello, gobiernos, comunidades astronómicas y organizaciones turísticas ya están preparando actividades especiales, y en algunos casos, se han formado comités nacionales para coordinar eventos relacionados.

Gracias a su visibilidad desde tierra firme y a las condiciones climáticas favorables previstas en zonas como Egipto y Libia, este fenómeno se convierte en una oportunidad única para observadores, científicos y aficionados de todo el mundo.

Marquen sus calendarios

El 2 de agosto de 2027, el cielo se oscurecerá en pleno día, y durante unos minutos, el mundo podrá contemplar uno de los espectáculos más impresionantes que ofrece el universo. Ya sea desde las cálidas tierras del norte de África, la costa mediterránea española o los desiertos del Medio Oriente, este eclipse promete ser uno de los eventos astronómicos más memorables del siglo.

Si deseas agendar el recordatorio en tu calendario de Google, Outlook, o Apple, haz clic AQUÍ y abre el archivo descargado.

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario