La colaboración entre físicos y aficionados a las astronomía, ha dado como resultado el descubrimiento de un tipo previamente desconocido del fenómeno de las auroras.

Las luces de las auroras, que aparecen cuando las partículas expulsadas ​​del Sol bombardean el campo magnético terrestre e interactúan con los gases en su atmósfera, normalmente crean un efecto de cortina ondulante, pero esta vez los observadores del cielo vieron arcos verdes luminosos estructurados horizontalmente.

Llamado «las dunas», este luminoso fenómeno boreal, se ve como un patrón de olas en el cielo, que no parece encajar con las categorías establecidas de auroras —y solo ha sido documentado ahora debido a la amena relación entre astrofotógrafos y astrónomos profesionales de Finlandia.

Minna Palmroth, física espacial de la Universidad de Helsinki, publicó recientemente un libro dedicado al fenómeno de las auroras, destacando este misterioso patrón. Poco después, los aficionados de la comunidad astronómica finesa, fotografiaron el fenómeno descrito por la autora, compartiendo imágenes con ella y sus colegas para que pudieran investigar estas «dunas».

«Uno de los momentos más memorables de nuestra colaboración fue cuando el fenómeno apareció en un tiempo específico y fuimos capaces de examinarlo en tiempo real», dijo el aficionado Matti Helin. «Fue como juntar las piezas del rompecabezas o llevar a cabo un trabajo detectivesco. Cada día encontramos nuevas imágenes y se nos ocurrían nuevas ideas».

Los frutos del esfuerzo en equipo están ahora documentados en un nuevo artículo científico, publicado en AGU Advances y que detalla cómo funcionó la colaboración, además de explicar, desde luego, qué son las auroras dunas.

De acuerdo a los investigadores, las dunas emergen a una altitud de unos 100 kilómetros, en los tramos superiores de la mesosfera, y son visibles simultáneamente desde diferentes lugares en Finlandia y Suecia. Se sospecha que su aparición se debe a lo que se llama un «agujero mesosférico», que se manifiesta cuando las ondas de los átomos de oxígeno en la atmósfera son excitadas por las interacciones con el viento solar, generando de esta manera las luces brillantes.

El canal de la mesosfera donde los átomos de oxígeno en ondas de gravedad son excitados por las partículas solares. (Jani Närhi).

Pero más allá de las explicaciones físicas, esta es una historia inspiradora de cómo cualquiera puede involucrarse en la ciencia, ayudando a investigar extraños y exóticos fenómenos.

«Nuestro estudio aporta al creciente cuerpo de trabajos que ilustran el valor de las imágenes provistas por los ciudadanos para llevar a cabo análisis cuantitativos de fenómenos ópticos, especialmente en escalas menores o latitudes sub-aurorales», concluyen los autores.

Fuente: ScienceAlert.

Sin comentarios
Etiquetas: , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario