Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Los dibujos precolombinos, que datan aproximadamente del año 600, están en las paredes de las Cuevas de Anzota, al sur de Arica, Chile.
En las pinturas originales se ven vicuñas (círculo amarillo) y cántaros de agua. Pero lo que hoy predomina son los grafitis.
Las Cuevas de Anzota, ubicadas al sur de Arica, albergan vestigios de la cultura Tiwanaku, la cual se extendió por Los Andes, Bolivia, Perú, noroeste de Argentina y norte de Chile y data previo a la llegada de los españoles, en el siglo XVI.
En ese lugar se encuentran pinturas rupestres que se adjudica a dicha cultura, pero ahora turistas denunciaron estar dañadas por grafitis. Los dibujos arqueológicos muestran la representación de unas vicuñas y cántaros de agua.
El denunciante subió las fotos del estado de las pinturas a su cuenta de Twitter. «Llama la atención que no existe vigilancia. Se nota que durante la noche esto queda vacío. El problema es que estas pinturas son de un valor incalculable y fueron vandalizadas», dijo a LUN.
Marcela Sepúlveda arqueóloga y académica de la Universidad de Tarapacá explicó al citado medio enfática: «No se puede revertir el daño que se hizo. Ya es imposible estudiarlo y protegerlo, porque no existe una medida de restauración posible... el daño es irreparable».
En esa línea, señaló que si se intentan limpiar los rayados se pasará a llevar la pintura. «Se sacarán todas las pinturas originales, que se hicieron con materiales minerales que con suerte se conservaron en el tiempo. Son minerales como óxido de fierro o tierras de colores mezclados con agua o algún aglutinante por lo que se saldrá si se pasa un trapo con agua».
Las autoridades locales indicaron que no se puede perseguir el delito de daño a monumento nacional, dado que las cuevas no cuentan con calificación de monumento nacional, aunque sí están protegida por ley al ser un bien arqueológico.
Fuente: El Dínamo.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
En San Juan La Ermita Chiquimula Guatemala, existe un risco pre histórico (Antes de vivir en cuevas) en donde existe arte rupestre, que las están dañando, (Creo que son las más antiguas y evolucionadas de América)
Otra evidencia, es un grupo escultórico, grabado en la piedra de un risco en la ladera norte del lago de Amatitlán, municipio de Guatemala
Ambos son vestigios Mayas muy antiguos que el tiempo y la erosión están dañando
sin que las autoridades, obligadas a proteger el patrimonio cultural ancestral (No necesita ninguna declaración especial)
pero que esta haciendo las autoridades para evitar estas barbaridades, porque no ponen vigilancia en estos sitiosl, mas seguridad ?? lo mas seguro son los jovenes que no tienen ni pizca de idea de lo que es cultura, patrimonio, verguenza, pudor, respeto.... esta juventud de hoy en dia esta tan aqueantemente corrupta y delictiva.....y que hacen los padres al respecto?? que clase de educacion le estan dando ?? es a la verdad algo completamente increible de creer lo que esta juventud de hoy en dia esta haciendo.... este es el futuro que nos depara en todos los paises.... esta es la escoria que gobernara. no entiendo ni entendere porque hacen algo asi.... que alguien me explique.
¡¡Bola de pendejos grafiteros!!
wow que interesante
La estupidez humana es como el universo NO TIENE LIMITE, a los culpables deberian pintarles la cara con sus mismoa aerosoles !
11:53
hampones, h d p