Arqueólogos han excavado los entierros de al menos 73 individuos de la cultura Wari, quienes florecieron en la región unos cientos de años antes de que los incas tomaran el control de partes del oeste de América del Sur.

Máscara de madera tallada en la denominada «cabeza falsa» de una tumba funeraria en Pachacámac, Perú. Crédito: PUCP.

La investigación en el sitio arqueológico de Pachacámac que permitió el hallazgo se enfocó deliberadamente en una zona donde un alto muro, datado de los períodos incaico y colonial, se había derrumbado. Se había supuesto que los montones de ladrillos de adobe dificultarían el acceso de los saqueadores a las tumbas. Y así fue.

Cada uno de los 73 individuos encontrados estaba envuelto en telas —muchas de ellas coloridas— y cuerda. Según Krzysztof Makowski, jefe de la excavación y arqueólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), algunos de los cuerpos masculinos y femeninos fueron incluso enterrados con máscaras de madera tallada y cerámica, conocidas como «cabezas falsas». También se hallaron cerámicas en algunas de las tumbas.

Excavaciones de un complejo de entierros grupales en cámaras en el cementerio 1 de Pachacámac: tres fardos funerarios. Crédito: PUCP.

Los entierros datan de la segunda mitad del Horizonte Medio, es decir, durante el tiempo del Imperio wari. Inicialmente, los fardos funerarios fueron depositados de manera individual y más tarde también en grupos. El estado de conservación de la mayoría de ellos es espectacular.

El profesor Krzysztof Makowski y su equipo: Cynthia Vargas, Doménico Villavicencio, Ana Fernández y Christopher Beltrán, durante la documentación de una de las momias. Crédito: M.Giersz, ed. K. Kowalewski.

Conexión con Tiwanaku

Además, los arqueólogos revelaron dos bastones de madera cerca del cementerio, en los restos del asentamiento cercano. Fueron hallados en un depósito de conchas de «ostra espinosa» (Spondylus princeps) que probablemente fueron importadas desde lo que hoy es Ecuador, al norte del Imperio wari.

Izquierda: Detalle del color de una de las telas. Derecha: Los dos bastones de madera hallados. Crédito: M.Giersz, ed. K. Kowalewski.

Ambos bastones tienen talladas las imágenes de dignatarios que llevaban tocados de tipo Tiwanaku. Esta iconografía sugiere que las personas en Pachacámac tenían algún nivel de contacto con personas de este reino ubicado al sur del Imperio wari —en lo que ahora es parte de Perú, Bolivia y Chile—.

Las excavaciones en la zona y el análisis de los restos continúan.

Fuente: Facultad de Arqueología de Varsovia. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario