Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un equipo arqueológico de la Universidad del Norte de Arizona, EE.UU., y del Instituto de Arqueología de Belice ha descubierto la primera tumba real del yacimiento maya de Xunantunich, una de las más grandes de esta civilización en Belice.
La tumba regia ha sido excavada en un edificio conocido como 'Estructura A9' en Xunantunich. En la base de la escalinata del edificio se han descubierto dos escondrijos con ofrendas y a mitad de la escalera se encontraba la tumba con los restos de un individuo adulto. Tenía entre 20 y 30 años de edad y «los análisis preliminares de los restos indican que era un hombre, de complexión atlética y bastante musculoso», apunta Jaime José Awe, el director de las excavaciones. La momia estaba acompañada de 36 vasijas de cerámica, trece cuchillas de obsidiana y huesos de jaguar.
«Una característica única de esta gran tumba es que fue construida a la vez que el edificio que la custodiaba. Por lo tanto, el templo fue erigido para cubrir la tumba, que es una práctica más habitual para la civilización egipcia, pero totalmente inusual en la arquitectura maya», asegura Awe.
Sin embargo, más importante aún que la tumba es el hallazgo de dos paneles con jeroglíficos mayas que hablan sobre la llamada «dinastía de la serpiente» —una familia que gobernó el imperio maya hace 1.300 años con la cabeza de una serpiente como emblema—.
El epígrafo del equipo, Christophe Helmke, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, dice que los paneles cuentan sobre las conquistas del Señor K'an II, regente de la ancestral ciudad de Caracol, ubicada a 41 kilómetros al sur de la tumba. Asimismo, también revelan la existencia de otro soberano de la misma dinastía de la serpiente, un tal Waxaklajuun Ubaah K'an, que probablemente gobernó alrededor del 635 d.C.
Los eruditos han sugerido que probablemente se trate de dos herederos al trono —posiblemente hermanos— disputándose la corona.
«Esto significa que hubo dos contendientes al trono, ambos portando el mismo título dinástico, nombrado en los paneles como Kanu'l Ajaw, 'Rey del lugar donde abundan las serpientes'», dice Helmke a The Guardian.
Con la ayuda de estos paneles llenos de jeroglíficos, los investigadores esperan conocer nuevos datos sobre la dinastía de la serpiente. Juntar todas las piezas sobre la historia de esta familia de la nobleza maya, también podría ayudar a echar algo de luz sobre la caída de esta misteriosa civilización mesoamericana.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
los mayas nos siguen asombrando y aun hoy se descubren cosas nuevas, que confunden lo que se creia anteriormente, creo que, habia una mano mucho mas inteligente que acudio a esta raza, mas alla de nuestra capacidad de comprension, visitas extraterrestres???????....las personas se rien cuando los nombras, sin embargo los siguen buscando constantemente, pero claro no son tangibles todavia ni los pueden diseccionar y estudiar.....
Bien Milton en tu libro de casualidad haces mencion de los viajes que se realizan al interior de la tierra? en mi natal san luis hay varios puntos de entrada donde sobre todo gente ya mayor realiza este viaje al llegar a la entrada siempre menciona de una inmensa piedra tallada con la figura de una serpiente que es la que segun ilumina parte de la entrada,, estuve personalmente en la entrada pero solo la observe a prudente distancia,, el efecto atemorizante que causa es grande.
11:56
Bien, ya que están en esto de las serpientes de México según he podido comprobar y las suficientes pruebas tengo, os la daré a conocer que no es de la Tierra su existencia y otras muchas que en mi cuenta tengo, pero es para cuando UNA SERIA EDITORIAL SE QUIERA HACER CARGO DE MI LIBRO "ALBORADA"; "estoy haciendo una proposición seria para el que le interece estoy abierto al diálogo".-