Un equipo de investigadores ha revelado el hallazgo de tres nuevas especies de peces en las aguas profundas del océano Pacífico, destacando una criatura de apariencia única que subraya lo mucho que aún desconocemos sobre la vida en nuestro planeta.

Descubren un adorable pez caracol rosa y rugoso en las profundidades del Cañón de Monterey

Careproctus colliculi. Crédito: MBARI.

En las oscuras y gélidas profundidades del cañón submarino de Monterey, frente a la costa de California, una colaboración científica ha sacado a la luz un descubrimiento fascinante: tres nuevas especies de peces caracol. El hallazgo, liderado por investigadores del Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI) y formalizado en una publicación de la revista Ichthyology and Herpetology, amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad en uno de los hábitats más extremos de la Tierra.

La estrella del descubrimiento es el pez caracol rugoso (Careproctus colliculi), una pequeña criatura de 9.2 centímetros de color rosa brillante y textura rugosa, observada por primera vez en 2019 a una profundidad de 3.268 metros gracias al vehículo operado a distancia (ROV) Doc Ricketts de MBARI. Sus grandes ojos y anchas aletas pectorales le confieren una apariencia adorable y nunca antes vista.

Operado por un equipo de científicos y pilotos a bordo de un buque de investigación en la superficie, el ROV Doc Ricketts del MBARI es un sumergible robótico equipado con cámaras avanzadas e instrumentos científicos para explorar la zona de medianoche del océano y el fondo marino abisal. Crédito: Randy Prickett/Erich Rienecker/MBARI.

«El mar profundo es el hogar de una increíble diversidad de organismos y una hermosa variedad de adaptaciones», afirmó Mackenzie Gerringer, profesora de la Universidad Estatal de Nueva York en Geneseo y experta en peces de aguas profundas. «Nuestro descubrimiento de no una, sino tres, nuevas especies de peces caracol es un recordatorio de cuánto nos queda por aprender sobre la vida en la Tierra».

Tecnología de vanguardia

El equipo de Gerringer, en colaboración con científicos de la Universidad de Montana y la Universidad de Hawái en Mānoa, no solo describió al pez caracol rugoso, sino también a otras dos especies capturadas en una expedición con el sumergible Alvin a unos 4.000 metros de profundidad:

  • El pez caracol oscuro (Careproctus yanceyi), que se caracteriza por un cuerpo completamente negro y una cabeza redondeada.
  • Y el pez caracol liso (Paraliparis em), el cual se distingue por su cuerpo largo, negro y comprimido lateralmente, la ausencia de un disco de succión y una mandíbula prominentemente angulada.

Careproctus colliculi. Crédito: MBARI.

Para confirmar que se trataba de especies nuevas para la ciencia, los investigadores utilizaron una combinación de técnicas de vanguardia, incluyendo microscopía, microtomografía computarizada (micro-CT) y secuenciación de ADN. Estos análisis permitieron comparar su morfología y genética con otras especies conocidas, confirmando su singularidad.

Secretos de las profundidades

Los peces caracol (familia Liparidae) son conocidos por su increíble capacidad de adaptación, habitando desde pozas de marea superficiales hasta las fosas oceánicas más profundas. De hecho, un pez caracol ostenta el récord del pez que vive a mayor profundidad.

Las tomografías computarizadas realizadas en los Laboratorios Friday Harbor revelaron el esqueleto y la anatomía interna del pez caracol rugoso (Careproctus colliculi), complementando las observaciones en video del MBARI para proporcionar una descripción detallada de la morfología del pez. Crédito: Steven Haddock/Mackenzie Gerringer/MBARI.

Steven Haddock, científico principal de MBARI que dirigió la expedición que encontró al pez rugoso, destacó la importancia de estas colaboraciones. «Documentar la biodiversidad de las profundidades marinas es fundamental para detectar cualquier cambio que pueda estar ocurriendo en este entorno», señaló, en un contexto de crecientes amenazas como el cambio climático y la minería de fondos marinos.

Este hallazgo se suma a las más de 300 nuevas especies que MBARI y sus colaboradores han descubierto en casi cuatro décadas de exploración, demostrando que las profundidades del océano siguen siendo una frontera llena de secretos por desvelar.

Fuente: MBARI. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario