Hallazgos arqueológicos sugieren que la escritura alfabética podría ser unos 500 años más antigua de lo que se pensaba.

Descubren evidencia del alfabeto más antiguo del mundo en una ciudad de Siria

Crédito: JHU.

Lo que parece ser evidencia de una de las escrituras alfabéticas más antiguas de la historia de la humanidad está grabado en cilindros de arcilla del tamaño de un dedo, encontrados en una tumba en Siria por un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins.

Esta escritura, fechada alrededor del 2400 a.C., antecede a otros sistemas alfabéticos conocidos por aproximadamente 5 siglos, desafiando las ideas actuales sobre el origen de los alfabetos, su difusión entre las sociedades y su impacto en las primeras civilizaciones urbanas, según los investigadores.

«Los alfabetos revolucionaron la escritura al hacerla accesible a personas más allá de la realeza y la élite social. Cambiaron cómo vivían las personas, cómo pensaban y cómo se comunicaban», explicó el profesor Glenn Schwartz, quien presentó su descubrimiento en la reciente Reunión Anual de la Sociedad Americana de Investigación en el Extranjero. «Este nuevo hallazgo muestra que las personas estaban experimentando con tecnologías de comunicación mucho antes y en lugares distintos a lo que imaginábamos».

El hallazgo

Especialista en arqueología del Cercano Oriente, Schwartz estudia cómo se desarrollaron las primeras áreas urbanas en Siria y cómo surgieron pequeñas ciudades en la región. En colaboración con colegas de la Universidad de Ámsterdam, el profesor co-dirigió una excavación arqueológica de 16 años en Tell Umm-el Marra, uno de los primeros centros urbanos de tamaño medio en el occidente de Siria.

Crédito: JHU.

En Umm-el Marra, los arqueólogos desenterraron tumbas que datan de la Edad del Bronce Temprano. Una de las tumbas mejor conservadas contenía seis esqueletos, joyas de oro y plata, utensilios de cocina, una punta de lanza y vasijas de cerámica intactas. Junto a las vasijas, los investigadores encontraron cuatro cilindros de arcilla ligeramente cocidos con lo que parece ser escritura alfabética.

«Los cilindros estaban perforados, por lo que imagino que estaban sujetos con una cuerda a otro objeto, posiblemente como etiquetas. Tal vez describían el contenido de una vasija, su origen o su propietario», comentó Schwartz. «Sin un método para traducir la escritura, solo podemos especular».

Crédito: JHU.

Mediante técnicas de datación por carbono-14, los expertos confirmaron la antigüedad de las tumbas, los artefactos y la escritura.

«Anteriormente, los estudiosos pensaban que el alfabeto se inventó en o cerca de Egipto, poco después del 1900 a.C. Pero nuestros artefactos son más antiguos y provienen de una región diferente, lo que sugiere que el alfabeto podría tener un origen completamente distinto al que pensábamos», concluyó Schwartz.

Fuente: JHU. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario