Excavaciones arqueológicas en la villa romana de Barberes Sud, situada en Villajoyosa (Alicante), han sacado a la luz un hallazgo excepcional: más de 4.000 fragmentos de pinturas murales que decoraban las estancias señoriales de una lujosa residencia construida a comienzos del siglo II d.C., durante el reinado del emperador Trajano.

Descubren en Alicante más de 4.000 fragmentos de pinturas murales romanas del siglo II d.C.

Crédito: Vilamuseu.

Esta nueva campaña, codirigida por la empresa Alebus Patrimonio Histórico y el Servicio Municipal de Arqueología, se ha desarrollado sobre una superficie de 842 metros cuadrados, revelando importantes detalles sobre la estructura y el uso de esta villa del Alto Imperio romano. La construcción formaba parte del entramado residencial e industrial que acompañaba a la antigua ciudad de Allon, en la actual comarca de la Marina Baixa, y se localiza junto a la antigua calzada romana que conectaba los principales núcleos costeros.

Los arqueólogos han identificado distintos sectores de la villa, incluyendo una zona industrial, un atrio central con habitaciones adyacentes —probablemente utilizadas por la servidumbre— y un gran jardín porticado, rodeado por las estancias más nobles. Aunque de esta última área solo se conservan los cimientos, su análisis ha sido clave para comprender el nivel de refinamiento arquitectónico y ornamental del conjunto.

Armando un verdadero rompecabezas

Uno de los descubrimientos más relevantes ha sido el derrumbe completo de una de las estancias principales, cuyos muros de tapial (arcilla apisonada) conservaban miles de fragmentos de estucos pintados. El delicado proceso de excavación ha permitido extraer y conservar estos restos con una minuciosidad extraordinaria. Cada fragmento ha sido numerado, consolidado y documentado mediante técnicas de fotogrametría, lo que permitirá en el futuro reconstruir digitalmente la disposición original de las pinturas.

Los trabajos de restauración ya se han iniciado en el laboratorio de Vilamuseu, donde un equipo especializado, junto a voluntarios dirigidos por el departamento de Conservación, está devolviendo la vida a estas obras milenarias. Entre los primeros avances destaca la reconstrucción parcial de un panel mural compuesto por 22 fragmentos que muestra una elegante composición de guirnaldas vegetales, aves y una moldura superior, fiel reflejo del gusto estético romano de la época.

Crédito: Vilamuseu.

Además, han aparecido fragmentos de estucos curvos decorados para simular columnas estriadas, que originalmente revestían las grandes columnas del pórtico del jardín, evidenciando el alto nivel artístico alcanzado en esta villa romana.

Este hallazgo refuerza la importancia del yacimiento de Barberes Sud como uno de los enclaves arqueológicos más destacados del litoral mediterráneo peninsular, aportando valiosa información sobre el modo de vida, la arquitectura y el arte decorativo durante el periodo imperial romano en Hispania.

Fuente: Vilamuseu. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario