Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Científicos de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Sydney (Australia) han creado el primer mapa digital del fondo marino que, además, revela que las cuencas oceánicas profundas son mucho más complejas de lo que se pensaba.
El último mapa completo que existía hasta el momento era de 1970 y fue dibujado a mano. Ahora, después de medio siglo de investigación y de cotejarse alrededor de 15.000 muestras procedentes de los buques de investigación, se ha podido desarrollar una impresión sin precedentes del mundo «alienígena» que se esconde bajo la masa océanica.
Según explican los autores del trabajo, publicado en Geology, el mapa ofrece una visión global de las profundidades de los océanos del mundo, que constituyen el 70 por ciento de la superficie de la Tierra, y se aportan datos sobre cómo se han visto afectados por el cambio climático.
«Las recientes imágenes de las planicies de hielo de Plutón son espectaculares, pero el proceso para desvelar los secretos geológicos ocultos en las planicies abismales de nuestro propio planeta son igual de sorprendentes», dijo el Dr. Simon O'Callaghan, co-autor del estudio.
Fundamentalmente, los investigadores encontraron que gran parte del fondo marino no está cubierto en barro, sino de un «complejo mosaico de microfósiles».
«El fondo del océano profundo es un cementerio, en gran parte formado por restos de criaturas marinas microscópicas, llamadas fitoplancton, que prosperan en aguas superficiales iluminadas por el sol», ha señalado Adriana Dutkiewicz, otra de las autoras del estudio.
La composición de estos restos puede ayudar a descifrar cómo los océanos han respondido en el pasado con el cambio climático, algo que los expertos piensan que es urgente comprender.
«También allanará el camino para una mejor comprensión del funcionamiento y de la historia del ciclo del carbono marino», ha indicado la autora. Algunos expertos especulan que, incluso, será útil para la exploración de petróleo.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Tenemos q hacer q los habitantes de la tierra dejemos de destruir nuestra única casa nuesyro único hogar el planeta tierra
16:01
A efectos de rigor en la escala: Si la Tierra tiene un diámetro de más de 12.700 Km y la representamos mediante una esfera de 12'7 cm, los 20 Km de diferencia de altitud entre el pico Everest y la fosa de las Marianas, quedaría reducida a 2 décimas de milímetro.