Un inmenso remolino de luz blanca brillante apareció aparentemente de la nada en el cielo nocturno sobre el Ártico la semana pasada, eclipsando brevemente un vibrante espectáculo de auroras que se extendía por miles de kilómetros.

Espiral SpaceX.

El fenómeno visto sobre Islandia. Crédito: Shang Yang.

El etéreo espectáculo de luz con forma de galaxia se originó a partir de una nube iluminada de combustible congelado, liberada en el espacio por un cohete de SpaceX que desplegó docenas de satélites en la órbita terrestre baja.

El lanzamiento

El 4 de marzo, a las 5:05 p.m. hora del este, SpaceX lanzó un cohete Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California. El cohete formaba parte de la misión Transport-10 y llevaba consigo 53 satélites de varias empresas espaciales comerciales, los cuales fueron liberados con éxito en órbita alrededor de nuestro planeta aproximadamente dos horas después del lanzamiento.

Poco después de la liberación de la carga útil, la segunda etapa del cohete —que ya se había separado del propulsor reutilizable de la primera etapa del cohete—, comenzó a descender de órbita y se desintegró más tarde en la atmósfera sobre el mar de Barents en el Ártico. Durante esta maniobra, el cohete en rotación liberó su combustible restante en el espacio, el cual se congeló en diminutos cristales que se dispersaron en una forma espiral, reflejando la luz solar hacia la Tierra.

Bettina Begtoft fotografió la espiral el 5 de marzo mientras se sumergía en el mar de Barents.

El fotógrafo de auroras Shang Yang capturó la primera foto que ilustra esta noticia cerca de la ciudad de Akureyri, en Islandia, alrededor de la 1 a.m. hora local del 5 de marzo.

«Se veía de otro mundo junto a las luces del norte», dijo Shang a Spaceweather.com. «El espectáculo duró alrededor de 10 minutos antes de disiparse».

El remolino de luz también fue capturado durante una transmisión en vivo de auroras en Islandia y fue fotografiado en Finlandia y Noruega, donde tenía un llamativo color azul.

Espirales de SpaceX

Los astrónomos llaman a este raro fenómeno una «espiral de SpaceX» y esperan que se convierta en una vista mucho más común en el futuro, a medida que aumenta el número de lanzamientos de la compañía de Elon Musk.

En abril de 2023, una impresionante espiral azul de SpaceX interrumpió un espectáculo de auroras sobre Alaska. El fenómeno también fue avistado dos veces por una cámara conectada al telescopio Subaru en el Mauna Kea de Hawái —primero en abril de 2022 y nuevamente en enero del año pasado—.

Las espirales no aparecen después de cada lanzamiento, por varias razones, incluyendo la velocidad de rotación del propulsor, la hora del día y la orientación del cohete en comparación con la Tierra y el Sol. Esto hace difícil prever cuándo serán visibles.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Olivier Staiger (@olivierstaiger)

Sin embargo, el astrofotógrafo Olivier Staiger predijo correctamente que la misión Transport-10 produciría una espiral sobre el Ártico, según informó Spaceweather.com. Se dio cuenta de que la carga útil variada del cohete requeriría que girara más de lo normal durante la liberación, lo que significaría que seguiría girando rápidamente al liberar su combustible.

Staiger también predice que habrá otra fuerte espiral de SpaceX sobre Islandia y otras partes del Ártico cuando se lance la misión Transporter-12 en octubre de este año.

Fuente: Space/LS. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario