Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El primer corazón a partir de tejido humano e impreso en 3D fue lo que consiguieron un grupo de investigadores israelíes de la Universidad de Tel Aviv, en un avance que podría ayudar a los trasplantes en un futuro cercano.
«El corazón está completo, vivo y palpita. Fue hecho con células y biomateriales que vienen del propio paciente. Tomamos una pequeña biopsia de su tejido graso, quitamos todas las células y las separamos del colágeno y otros biomateriales», explicó Tal Dvir, director de la investigación.
«A continuación, las reprogramamos para que sean células madre y luego las diferenciamos para que sean células cardíacas y células de vasos sanguíneos. Después, se procesan los biomateriales para convertirlos en biotinta, que permitirá imprimir con las células», agregó.
Este pequeño corazón vascularizado, creado a partir de los propios tejidos de un ser humano, es de tamaño muy pequeño, unos tres centímetros y se asemeja al de un conejo.
Aún está en una fase sólo de latidos, pero deben madurar la investigación para que pueda bombear , ya que las células se contraen solamente por ahora.
Según el investigador Tal Dvir, el próximo reto es madurar estas células y ayudarlas a que se comuniquen entre ellas, de forma que se contraigan juntas: «Hay que enseñar a las células a comportarse adecuadamente. Y, después, tendremos otro reto: lograr desarrollar un corazón más grande, con más células. Tenemos que descubrir cómo crear suficientes células para producir un corazón humano».
El mismo científico afirmó que ahora su gran anhelo es que en el futuro puedan existir impresoras en los hospitales y clínicas para estos trasplantes.
El profesor Dvir trabaja en el Laboratorio para Ingeniería del Tejido y Medicina Regenerativa, en la Facultad de Ciencias Vivas George S.Wise, de la Universidad de Tel Aviv, donde investiga estrategias de nanotecnología para la ingeniería de tejido cardíaco grueso y la fabricación de tejidos híbridos.
Fuente: Advanced Science. Edición: Diego Bastarrica/FW.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados