A pesar que los dragones voladores no existen, una aurora con la forma de este mítico ser ha aparecido recientemente en los cielos de Islandia.

La madre de uno de los fotógrafos luce patidifusa ante el inmenso «dragón» sobre su cabeza. Crédito: Jingyi Zhang & Wang Zheng.

Una aurora se produce cuando una eyección de partículas solares cargadas choca con la magnetósfera de la Tierra. Esta «esfera» que nos rodea obedece al campo magnético generado por el núcleo de la Tierra, formada por líneas invisibles que parten de los dos polos, como un imán. Además existen fenómenos muy energéticos, como las fulguraciones o las eyecciones de masa coronal que incrementan la intensidad del viento solar, como sucedió en el presente caso.

Cuando dicha masa solar choca con nuestra esfera protectora, estas radiaciones solares, también conocidas con el nombre de viento solar, se desplazan a lo largo de dicha esfera. En el hemisferio que se encuentra en la etapa nocturna de la Tierra en los polos, donde están las otras líneas de campo magnético, se va almacenando dicha energía hasta que no se puede almacenar más, y esta energía almacenada se dispara en forma de radiaciones electromagnéticas sobre la ionosfera terrestre, creadora, principalmente, de dichos efectos visuales.

El efecto visual captado por los fotógrafos Jingyi Zhang y Wang Zheng hace unos pocos días en Islandia, es espectacular. El color verdoso, además, hace imposible no asociar su forma con un magnífico dragón. Es por eso que la captura fue destacada por la NASA en su clásica publicación APOD (Astronomy Picture of the Day).

Este mes de febrero no se destacó por manchas solares, lo que ha hecho los múltiples días de coloridas auroras algo sorprendente para las latitudes septentrionales.

Fuente: APOD.

7 comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 7 comentarios
Comentarios
Feb 19, 2019
2:36
#1 HORACIO:

FANTASTICA TOMA.!!!!! UNA MARAVILLA ..PD: los dragones no existen hasta... que encuentren los restos de uno.!! ja y diran una vez mas... lo que se creia no era.... saludos

Reply to this commentResponder

Feb 20, 2019
2:54
#2 Mulder:

@HORACIO:
Cuando no vos con tus comentarios aguafiestas Horacito, Señor.. primero que la foto no es la gran cosa eh visto mejores, segundo si, está el dragón de komodo, el dragón de mar foliáceo, la perla de los Andes o dragón de la Patagonia, entre muchos más seres similares. De hecho es una mitología.

Saludos, espero un comentario más positivo señor.

PD: si esa foto tiene un parecido con un dragón yo soy Conan el bárbaro.

Reply to this commentResponder

Feb 20, 2019
3:00

@Mulder: Pues entonces seguro eres un seguidor de Crom, porque sí se parece a un dragón.

Reply to this commentResponder

Feb 20, 2019
9:23
#4 Mulder:

Hasta las alas todo bien, pero la cabeza muy deforme, y la pareloidea depende quien la vea, de hecho si te vas a otro gran extremo seguramente no lo veas tan igual como en la foto, quitando el tiempo congelado de la foto obvio, toda es masa se mueve...
Pero ... Para gustos colores

"Eres"? Te hacía marplatense de Argentina.. de ahora en más te hago seguidor de game of thrones, no por el eres, sino los dragones que ves jaja

Saludos

Reply to this commentResponder

Feb 20, 2019
15:54

@Mulder: La cabeza diría que es lo menos deforme: https://imgur.com/a/pcyWi25.

Reply to this commentResponder

Feb 20, 2019
20:11
#6 Mulder:

Ahora lo veo y estamos de acuerdo, gracias

hora si seré Conan de por vida ;)

Reply to this commentResponder

Feb 20, 2019
20:40

@Mulder: Esto te pasa por no rezarle a los Cuatro Vientos, el cielo eterno, tu dios vive bajo él :P

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario