Algunos hallazgos enfatizan las diferencias entre la época moderna y la antigua, y otros muestran lo poco que ha cambiado la vida. Una cosa es evidente: la gente siempre ha disfrutado jugando.

Astrágalo.

Una taba es un hueso que se encuentra en el tarso cuyo nombre científico es astrágalo. Desde la antigüedad se utilizan las tabas de algunos animales, particularmente las de las patas traseras del cordero (de unos 3 × 2 cm), para la práctica de diferentes juegos y rituales de adivinación. Todos se basan en el lanzamiento de la taba a modo de dado al suelo o sobre una mesa, con la particularidad de que, a diferencia del dado, las distintas caras de la taba tiene formas diferentes y por lo tanto distinta probabilidad de salir.

Ahora, decenas de estas «fichas» óseas han sido descubiertas en las excavaciones dirigidas por el Dr. Ian Stern de la Universidad de Haifa, en el Parque Nacional Maresha-Bet Guvrin en las tierras bajas de Judea, Israel.

Niña jugando a las tabas. Copia romana (siglo II), basada en un original griego del período helenístico, Museos Estatales de Berlín.

Pertenecientes al período helenístico (hace unos 2.300 años), muchas de estas tabas tenían inscripciones griegas, incluidos los nombres de dioses y diosas griegos asociados con las aspiraciones y deseos humanos, como el amor, la fertilidad y la victoria. Afrodita, Eros, Hermes, Hera y Nike aparecen entre otros dioses. En otros nudillos, se grabaron roles de juego e instrucciones, como «Ladrón», «¡Alto!», «Estás quemado».

Según el Dr. Lee Perry-Gal, zooarqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) e investigador en la Universidad de Haifa, «el gran conjunto de las tabas de Maresha es único en cantidad y calidad, así como en las muchas inscripciones».

«La colección revela que, como hoy, las personas en peligro buscaron ayuda externa en la adivinación y los hechizos y en el mundo del más allá. Mujeres y hombres lucharon con un entorno incierto de salud, parto y muerte, y trataron de protegerse con la ayuda de la magia», añadió.

Según Eli Eskosido, Director General de la IAA, «esta fascinante investigación arroja luz sobre la vida y las costumbres del mundo antiguo, recordándonos que las personas son personas normales en todo el mundo. Sueñan y esperan, y a pesar de la dureza de la vida diaria, también encuentran tiempo para jugar y relajarse».

Fuente: IAA. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario