Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Hace poco tiempo, arqueólogos que excavaban en el Museo del Palacio de Pekín, más conocido como la Ciudad Prohibida, encontraron pistas de lo que podría haber sido el palacio imperial de Kublai Kan. Ahora, tras la debida investigación, afirman tener evidencia concreta que apunta directamente al hallazgo de este dominio perdido del poderoso gobernante mongol.
De acuerdo a Marco Polo, «los muros del palacio estaban cubiertos con oro y plata, y la sala principal era tan grande que podrían caber 6.000 personas». FOTO: Kublai Kan interpretado por Benedict Wong en la serie Marco Polo (Netflix).
La Ciudad Prohibida fue la ubicación del palacio imperial chino desde 1420 con la dinastía Ming y, a partir de 1644 y hasta 1911 con la dinastía Qing. Las excavaciones que han dado como resultado el sorprendente hallazgo se comenzaron con el fin de estudiar la arquitectura y la historia de las construcciones posteriores, sin sospechar que debajo estaba el palacio de Kublai.
Kublai Kan fue el quinto gran Kan del imperio mongol, desde 1260 hasta su muerte en 1294. Era nieto de Gengis Kan, y sucedió en el trono a su hermano mayor, aunque para ello tuvo que derrotar a su hermano menor en una guerra civil que duraría hasta 1264. Esto significaría el comienzo del fin del imperio, viendo reducida su influencia solo a China y Mongolia. Aun así su reino se extendía desde el Océano Pacífico hasta el Mar Negro, y desde Siberia hasta el actual Afganistán, un quinto de las tierras habitadas del mundo.
Kublai asumió el papel de emperador de China en 1271 estableciendo una nueva dinastía, la Yuan, que gobernaba Mongolia, Corea y China. En 1279 logró derrotar definitivamente a los restos de las fuerzas de la dinastía Song, que se concentraban en el sur del país, convirtiéndose en el primer emperador no nativo en gobernar toda China.
Las excavaciones del palacio revelaron un total de cuatro capas de cimentación que comienzan con el palacio de la dinastía Qing. Bajo ella está la capa del palacio tardío de la dinastía Ming, luego el primer palacio Ming y finalmente el palacio Yuan de Kublai debajo de todas ellas.
El descubrimiento es importante porque se trata del único resto Yuan existente en el recinto, ya que todos los demás edificios de esa época fueron removidos antes de iniciar la construcción de la Ciudad Prohibida, reporta el South China Morning Post.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
14:18
Interesante, la historia sale a la luz.....