Se sabe desde hace tiempo que los europeos hemos heredado cerca del 4% de nuestros genes de los neandertales, la otra especie humana inteligente que reinaba en el Viejo continente cuando los primeros hombres modernos llegaron a Europa. Y eso significa que ambas especies tuvieron por fuerza que cruzarse en algún momento. ¿Pero dónde y cuando? Esa es la cuestión.

Excavaciones en la cueva Manot, en Israel, donde aparecieron los restos.

Excavaciones en la cueva Manot, en Israel, donde aparecieron los restos.

Ahora, una nueva investigación revela que las características de un cráneo parcial descubierto recientemente en la cueva Manot, en Israel, muestran la evidencia más antigua que tenemos de que los humanos modernos —nuestros antepasados directos— cohabitaron en esa zona con los neandertales y se cruzaron con ellos hace 55.000 años.

El hallazgo, que desafía la hipótesis según la cual las dos especies pudieron cruzarse hace 45.000 años en algún lugar de Europa, se publica esta semana en Nature. «Se sospechaba que los humanos modernos y los neandertales estuvieron en el mismo lugar y al mismo tiempo, pero no existían evidencias físicas de tales encuentros —afirma Bruce Latimer, paleontólogo de la Case Western Reserve University y uno de los firmantes del artículo—. Ahora, con este nuevo cráneo fósil, las tenemos».

Descubrir que los neandertales vivieron en otros lugares del Mediterráneo Oriental, además de los ya conocidos, sitúa a las dos especies en la misma área y más o menos al mismo tiempo. La cueva Manot se encuentra en una región que los neandertales ocupaban de forma periódica, quizá cuando el hielo que cubría Europa les forzaba a emigrar hacia áreas más cálidas, como ésta.

El cráneo de Manot.

El cráneo de Manot.

Manot es una cueva prehistórica que contiene una secuencia arqueológica impresionante y depósitos y cavidades espectaculares. Hasta ahora se han realizado en su interior cinco campañas de excavación entre 2010 y 2014. La cueva, además, se encuentra justo en medio de la única ruta terrestre practicable para que los antiguos humanos salieran de África hacia Oriente Medio, Asia y Europa. «Los humanos modernos y los neandertales —afirma Latimer— probablemente se encontraron mientras buscaban alimento».

El fragmento de cráneo, que apareció recubierto por una pátina de minerales producidos por la humedad del interior de la cueva, permitió a los investigadores Miryam Bar-Matthews , Avner Ayalon y Gal Yas'ur, del Servicio Geológico israelí, utilizar para su datación la técnica del uranio-torio y determinar que el fósil tenía una antigüedad comprendida entre los 50.000 y los 60.000 años.

Según Latimer, el cráneo contenía un cerebro relativamente pequeño (cerca de 1.100 cm. cúbicos) con respecto a la media de los humanos modernos, que se sitúa en los 1.400 cm. cúbicos.

Moño occipital

Pero lo más interesante es que varios rasgos del cráneo se parecen extraordinariamente a los de los hombres modernos. En particular, los investigadores quedaron intrigados por la ausencia del 'moño occipital', una formación ósea situada en la parte posterior del cráneo y muy común entre los neandertales.

El propósito de este abultamiento craneal, cuya forma recuerda a la del bollo de pan de un perrito caliente, pero con una ranura en el centro, es completamente desconocido. Y resultaba muy significativo que en el fósil de Manot, igual que en la mayoría de los humanos modernos, esa estructura estuviera ausente.

Se desconoce si el cráneo perteneció a un hombre o a una mujer, ya que el arco superciliar, uno de los rasgos que permite diferenciar el sexo de los fósiles, no ha aparecido. Lo que sí está claro es que perteneció a un adulto, y que el fósil no está relacionado con otros huesos y dientes de ejemplares jóvenes que también se han encontrado en la misma cueva.

En palabras de Mark G. Hans, otro de los firmantes del trabajo de Nature, «todo esto nos lleva a pensar que hay probablemente más fósiles en la cueva, y que sería posible encontrar allí otros huesos asociados al cráneo».

El cráneo fue descubierto en 2008 por un grupo de espeleólogos que exploraban una zona inédita de la cueva que había permanecido sellada por lo menos durante 30.000 años. El fósil pasó después a manos de Israel Hershkovitz, profesor de anatomía y antropología de la Universidad de Tel Aviv y primer firmante del artículo. Y desde 2012 la Case Western Reserve University trabaja en la cueva gracias a un acuerdo de diez años con las autoridades israelíes.

8 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 8 comentarios
Comentarios
Ene 29, 2015
2:23
#1 manuel chavira:

LA VERDAD ,TIENEN MUCHAS ILUSIONES E IMAGINACIONES DENTRO DEL CONTEXTO EXISTE UNA PEQUEÑA REALIDAD CREIBLE

Reply to this commentResponder

Ene 29, 2015
19:45
#2 Che Borikua:

Si son dos especies..no se podían cruzar..las especies tienen una barrera que no permite el cruce..saldría híbrido. Tal parece si hubo cruce.la clasificación de especies diferentes..no es correcta

Reply to this commentResponder

Mar 10, 2015
8:05
#3 Perpito pérez:

Suscribo lo del Che Borikua. No podemos tener cromosomas neandertales, porque los híbridos no se pueden multiplicar. Y cuantas veces hay que decir esto?!!!!!!!

Reply to this commentResponder

Mar 15, 2015
12:20
#4 RICARDO ZAPATA CORREA.:

TODO ES POSIBLE DENTRO DE LA EVOLUCION , MIENTRAS SIGAN INTERVINIENDO LOS HERMANOS DE LAS ESTRELLAS QUE BUSCAN NUESTRA PERFECCION. PARA CONQUISTAR EL COSMOS. http://WWW.LOS NIÑOS INDIGOS DE DIAMANTE Y DE CRISTAL. ES UNA MUESTRA DE ELLO. COMO TAMBIEN DEBEMOS DE SABER QUE NECESITAMOS UNA SOLA EDUCACION MUNDIAL DE CALIDAD.

Reply to this commentResponder

Abr 7, 2015
10:26
#5 jhonatan:

@Perpito pérez: men los hibridis si se pueden multiplicar eso es solo una idea q viene de las mulas q son una exepcion esteril segun un articulo de la revista nature }

Reply to this commentResponder

Sep 13, 2015
6:47
#6 Manuel Dragon:

Estaban las dos razas allí, porque se citaron; y llegaron a la hora en punto. En otros posibles sitios llegaron unos más pronto y no esperaron. Dijeron estamos aquí para joder y se retrasan; los mataremos mejor. Hicieron las dos cosas !

Reply to this commentResponder

Sep 13, 2015
6:49
#7 Manuel Dragon:

@Perpito pérez: Parece como si yo mismo lo hubiera dicho.

Reply to this commentResponder

Oct 7, 2018
8:16
#8 arnaldo cogorno:

Estamos llegando al llegadero: Los hominido como especie en diferentes grados de evoluciòn

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario