Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Uno de los satélites es capaz de ver a través de la nubes de la Tierra y funcionar tanto de día como de noche.
En el mundo secreto de los satélites espía, pocos detalles son públicos, y organizaciones como la Fuerza Espacial de EE.UU., la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), la CIA y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial prefieren que siga así.
Existen numerosas naves espaciales clasificadas con diversas misiones. Algunas interceptan señales de radio o detectan lanzamientos de misiles, mientras que otras capturan imágenes detalladas de áreas específicas mediante sistemas ópticos avanzados o exploran la Tierra con potentes radares.
Estos satélites de alta tecnología son un objetivo atractivo para astrofotógrafos aficionados, como Felix Schöfbänker, un observador espacial veterano de Austria.
Animación de un satélite designado USA 215, que se cree es el FIA Radar 1, tomada por Felix Schöfbänker.
«Mis imágenes han revelado detalles desconocidos o que antes eran solo especulaciones», comentó al sitio especializado Space.com.
Schöfbänker ha fotografiado satélites espía clasificados utilizando un telescopio Dobsoniano de 14 pulgadas, optimizado para rastreo y captura de imágenes desde su hogar. Entre sus descubrimientos recientes destacan satélites de reconocimiento óptico y de radar de última generación lanzados por la NRO.
Uno de los satélites que Schöfbänker ha identificado es el FIA-Radar, también conocido como Topaz, que emplea un radar de apertura sintética (SAR) capaz de ver a través de nubes y operar tanto de día como de noche.
Modelo aproximado basado en la interpretación de las imágenes recopiladas. Crédito: Felix Schöfbänker.
«Mis imágenes sugieren que estos satélites tienen una antena parabólica de aproximadamente 12 metros de diámetro y dos paneles solares con una envergadura de unos 10 metros», explicó el astrofotógrafo.
Caught on camera: Satellite tracker photographs secret spacecraft https://t.co/wlrWH0PKoh pic.twitter.com/PGb98Vz68U
— SPACE.com (@SPACEdotcom) September 19, 2024
También ha observado un objeto brillante entre los paneles que podría ser una antena de enlace, aunque admite que podría tratarse de otro componente.
Schöfbänker también ha observado los satélites electro-ópticos KH-11 Kennen, similares al telescopio espacial Hubble, pero diseñados para observar la Tierra. Actualmente hay cuatro de estos satélites en órbita, pertenecientes a tres generaciones diferentes. El más antiguo, USA 186, fue lanzado en 2005, mientras que el más reciente, USA 314, pertenece a la quinta generación y fue lanzado en 2021.
A través de sus observaciones, Schöfbänker ha deducido que los satélites KH-11 tienen una longitud aproximada de 11 metros y que el tamaño de sus espejos varía según la generación. Por ejemplo, el USA 186 tiene un espejo de 2.4 metros, mientras que los satélites de cuarta generación (USA 224 y USA 245) tienen espejos de aproximadamente 3 metros.
Otro satélite que ha capturado su atención es el USA 290, el cual podría ser un KH-11, aunque presenta un diseño inusual. Schöfbänker ha fotografiado un panel rectangular de unos 5 metros de longitud, lo que lo hace diferente de los KH-11 estándar. Además, su órbita no es la habitual de los satélites de imagen óptica, lo que añade más misterio sobre su función.
Schöfbänker sugiere que el panel podría ser un radiador para enfriar un sistema de imágenes infrarrojas, una antena para SAR o inteligencia de señales, o quizás un panel solar, aunque lo ve menos probable debido a su aparente fijación a la estructura principal.
A pesar de su éxito capturando imágenes de satélites clasificados, Schöfbänker no cree que las potencias mundiales se preocupen demasiado.
«Los grandes países ya tienen sus propios observatorios dedicados a este tipo de imágenes, con presupuestos que permiten obtener imágenes de mejor calidad que las mías», aseguró.
Más imágenes de satélites capturadas por Schöfbänker están disponibles en su perfil de Astrobin.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados