Se cree que el material fue eyectado de nuestro planeta a causa de un gran impacto de un asteroide o cometa registrado hace unos 4.000 millones de años y acabó en la superficie lunar.

Un equipo de científicos internacionales ha descubierto en una muestra, recogida de la superficie lunar por los astronautas de la misión Apolo 14 en 1971, lo que podría ser la roca más antigua de la Tierra, reporta un comunicado publicado en la web de la Asociación de Universidades para la Investigación Espacial de EE.UU.

Los investigadores, asociados con el Centro de Ciencia y Exploración Lunar (CLSE, por sus siglas en inglés), descubrieron en la muestra lunar un fragmento de roca de 2 gramos compuesta de cuarzo, feldespato y circón, es decir materiales muy comunes en la Tierra y altamente inusuales en su satélite. Además, el análisis químico mostró que el fragmento cristalizó en un sistema oxidado de tipo terrestre y a temperaturas como las del planeta azul.

La roca, llamada 'Big Bertha'.

Los especialistas señalan que en caso de aceptar la hipótesis de que la roca no es de origen terrestre y cristalizó en la Luna, ello implicaría unas condiciones nunca antes observadas en las muestras lunares. Por ejemplo, que la roca habría cristalizado a unas enormes profundidades, en el manto lunar. Con lo cual, la hipótesis más simple es que el material viniera de nuestro planeta.

Sin embargo, ¿cómo la roca pudo haber terminado en la superficie de nuestro satélite? El equipo cree que el material cristalizó a una profundidad de 20 kilómetros bajo la superficie terrestre hace unos 4.000 millones de años. El gran impacto de un asteroide o un cometa hizo que la roca fuera eyectada por la Tierra, tras lo cual voló a través de su atmósfera primitiva al espacio antes de colisionar con la superficie de la Luna, que entonces se encontraba tres veces más cerca del nuestro planeta que ahora. Posteriormente, se mezcló con otros materiales de la superficie lunar.

Distancia de la Tierra a la Luna hace 4.000 millones de años en comparación con la de hoy.

Los investigadores recuerdan que otros estudios demostraron que impactos de asteroides crearon en aquel período en la Tierra cráteres de miles de kilómetros de diámetro, suficientes para que los materiales salieran de profundidades como donde cristalizó la roca en cuestión.

El autor del estudio, David Kring, asegura que se trata de «un hallazgo extraordinario que ayuda a dibujar una imagen mejor de la Tierra primitiva y el bombardeo [de objetos espaciales] que modificó nuestro planeta durante el amanecer de la vida».

Fuente: ScienceAlert. Edición: RT.

5 comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 5 comentarios
Comentarios
Ene 26, 2019
1:25
#1 HORACIO:

si las medidas son las que corresponden a esa escala de 2 cm que muestran .....ES IMPOSIBLE QUE PESE TAN SOLO 2 GRAMOS ...aparte hay que ser nabo para analizar casi 50 años depues una piedrita....estos tipo estan al reverendo pedo...saludos

Reply to this commentResponder

Ene 26, 2019
10:13
#2 HORACIO:

siempre he tenido mis dudas si realmente el hombre llego a la luna o fue un falke., encontre este articulo y me parecio muy convincente ...dejo el link para quien le interese una opinion bastaste creible...pd: lo de septiembre de las gemelas ahi ssi hubo truchada...http://www.gdescalzo.com.ar/la__llegada_a_la_luna.htm

Reply to this commentResponder

Ene 26, 2019
22:37
#3 HORACIO:

@HORACIO: interprete mal los 2 gramos son donde marca la flecha...disculpas

Reply to this commentResponder

Ene 27, 2019
15:56

@HORACIO: Ego te absolvo.

Reply to this commentResponder

Ene 28, 2019
9:35
#5 HORACIO:

@Arkantos Khan: se agradece....ja abrazo

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario