Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La primera evidencia de vida extraterrestre podría ser registrada como un holograma. Científicos han detectado microbios en el hielo de Groenlandia con un microscopio holográfico digital especial. El éxito de este instrumento en dicho entorno extremo le da opciones de que podría tener un éxito similar en lunas heladas en el Sistema Solar exterior donde, en teoría, podría haber vida.
El microscopio holográfico podría ser una de las herramientas más importantes en contribuir a la misión que la NASA tiene prevista para Europa, la luna de Júpiter, en el futuro cercano.
«Ha sido diseñado desde el principio para tomar parte en la misión», dijo Chris Lindensmith del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, que presentó los últimos resultados del equipo en la pasada reunión de la Unión Geofísica Americana (AGU) en San Francisco.
La Microscopía Holográfica Digital (DHM) utiliza la interferencia de la luz (que es producida por un láser interno) para registrar información sobre un objeto como un holograma. Luego, una computadora utiliza esta información para construir una imagen visualizable del objeto.
«La DHM tiene varias ventajas sobre las imágenes de microscopía ordinaria cuando se trata de un posible uso en una misión espacial», dice Lindensmith. «Por ejemplo, es fácil hacer instrumentos DHM autónomos; y no hay necesidad de mecanismos de ajuste complejos para traer al objeto de estudio a plena vista. Podemos reconstruir cualquier imagen en el campo del objeto».
Las imágenes obtenidas por DHM pueden ser grabadas en video, lo que permite a los investigadores detectar la movilidad de microbios, una señal inequívoca de vida.
El equipo construyó un sistema DHM de campo del tamaño de una maleta y lo puso a prueba en tres mares congelados diferentes cerca de Nuuk, la capital de Groenlandia, localizada a 64º 10' de latitud norte, y 51º 43' de longitud oeste, 240 km al sur del Círculo Polar Ártico, siendo la capital más septentrional del mundo.
Colocando el microscopio holográfico digital en la capa de hielo de mar durante una de las pruebas de campo cerca de Nuuk, Groenlandia. Crédito: Shelly Carpenter, Universidad de Washington.
«Los resultados fueron muy prometedores», destacó Lindensmith. El instrumento fue capaz de resolver objetos inferiores en tamaño a 1 micra (una milésima parte de un milímetro), y detectó exitosamente eucariontes, organismos formados por células con núcleo verdadero, en cada una de las más de 100 muestras de hielo de mar examinadas.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
En este video de youtube dejo la evidencia de que hay vida en Marte,
decubierta casualmente viendo fotso capturadas por la nave: CURIOSITY
de la NASA:
http://mars.nasa.gov/multimedia/interactives/billionpixel/
en concreto aqui:
http://mars.nasa.gov/multimedia/interactives/billionpixel/index.cfm?image=PIA16918&view=cyl
0:28
La pregunta es, si alguien a ha logrado medir la distancia que abarca la Luz Solar. Estoy ancioso por saber.