Septiembre de 2025 se perfila como un mes inolvidable para los aficionados a la astronomía, ya que seremos testigos de un doble espectáculo celestial: un eclipse lunar total y un eclipse solar parcial, los cuales serán los últimos fenómenos de este tipo en el año.

Eclipseptiembre 2025: Un eclipse lunar total y un eclipse solar parcial serán los últimos del año

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Este par de eventos, que ingeniosamente hemos bautizado aquí en MysteryPlanet.com.ar como #Ecliseptiembre (¡usa el hashtag al compartir esta nota!), no es una coincidencia, sino el resultado de lo que se conoce como una «temporada de eclipses».

Una temporada de eclipses es un período de aproximadamente 35 días durante el cual la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna es tan precisa que la ocurrencia de al menos dos eclipses —y a veces tres— es inevitable. Los eventos de septiembre marcan la segunda y última temporada de eclipses de 2025, tras la que tuvo lugar en marzo.

Eclipse lunar total y «Luna de Sangre» el 7 de septiembre

El primer evento de este ciclo tendrá lugar en la noche del 7 al 8 de septiembre de 2025 con un espectacular eclipse lunar total. Durante este fenómeno, la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.

Alcanzado el punto de totalidad, la Luna no desaparecerá, sino que adquirirá un característico tono rojizo o cobrizo, lo que le vale el popular nombre de «Luna de Sangre». Este color se debe a que la atmósfera terrestre filtra la luz solar, dispersando las longitudes de onda azules y dejando pasar principalmente las rojas hacia la Luna.

Mapa que muestra las áreas de visibilidad del eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Crédito. Dominic Ford/In-The-Sky.org.

El eclipse será visible en su totalidad desde gran parte de Asia y Oceanía. Dada esta enorme área de visibilidad sobre los lugares más poblados del planeta, se estima que más de 7.000 millones de personas (casi el 88 % de la población mundial) podrán ver al menos alguna fase del eclipse, y unos 6.200 millones tendrán la oportunidad de presenciar la «Luna de Sangre» en su totalidad. Observadores en Europa del este y África también se contarán entre los afortunados. Lamentablemente, el continente americano quedará fuera de este espectáculo cósmico.

Duración y horarios clave (UTC): La fase de totalidad, el momento de mayor esplendor, durará aproximadamente 1 hora y 23 minutos.

  • Inicio del eclipse parcial: 16:26 UTC.
  • Inicio de la totalidad (Luna de Sangre): 17:30 UTC.
  • Máximo del eclipse: 18:11 UTC.
  • Fin de la totalidad: 18:53 UTC.
  • Fin del eclipse parcial: 19:56 UTC.

Este eclipse coincidirá con la «Luna de Maíz», nombre popular que recibe la luna llena de septiembre, y se producirá con nuestro satélite en la constelación de Acuario. A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son completamente seguros de observar a simple vista.

Eclipse solar parcial el 21 de septiembre

Dos semanas después del evento lunar, justo en el equinoccio del 21 de septiembre de 2025, la Luna pasará entre el Sol y la Tierra, provocando el último eclipse solar del año. En esta ocasión será parcial, por lo que la Luna solo ocultará una porción del disco solar. A pesar de no ser total, se tratará de un eclipse parcial muy profundo, con una magnitud de 0.8550, lo que significa que una gran parte del Sol será oscurecida en las zonas de máxima visibilidad.

La trayectoria de este eclipse lo hará visible principalmente sobre el océano Pacífico sur, Nueva Zelanda y la Antártida. Al igual que el eclipse lunar, no será observable desde las Américas, Europa occidental o África.

Mapa de observación para el eclipse solar parcial el 21 de septiembre de 2025. Crédito: timeanddate.com.

Lo que se viene

Así, mientras una parte del mundo se prepara para un impresionante «Ecliseptiembre» que cerrará la agenda de eclipses de 2025, desde la ubicación de la mayor parte de nuestro público hispanohablante habrá que esperar a futuras oportunidades para maravillarnos con estos juegos de sombras cósmicas.

Para que vayas agendando, estos son los próximos grandes eventos astronómicos para nuestra región:

  • Eclipse solar total (El gran eclipse español): Un eclipse solar total cruzará el norte de España al atardecer del 12 de agosto de 2026, en lo que será un evento histórico para Europa.
  • Eclipse lunar parcial (América): Bajo la misma temporada que el evento anterior, un eclipse lunar parcial será observable en la mayor parte del continente americano en la noche del 27 al 28 de agosto de 2026. Será un espectáculo magnífico, con un 96.2 % de la Luna cubierta por la sombra más oscura de la Tierra.
  • Eclipse solar anular (para Sudamérica): En Sudamérica, la espera para un eclipse solar terminará el 6 de febrero de 2027, cuando el «anillo de fuego» de un eclipse anular cruzará Chile y Argentina.
  • El «Eclipse del Siglo» (también en España): Y la joya de la corona llegará el 2 de agosto de 2027. Se trata del eclipse solar total más largo del siglo XXI. Si bien la máxima duración —más de 6 minutos de oscuridad— se dará en Egipto, este evento será histórico también para el público español: la franja de totalidad cruzará el estrecho de Gibraltar y será visible desde el extremo sur de España. Ciudades como Cádiz y Málaga, aunque fuera de la totalidad por muy poco, vivirán un eclipse parcial profundísimo (superior al 98 %), un espectáculo natural absolutamente inolvidable.

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario