En las selvas montañosas del norte tropical de Queensland, Australia, un equipo de investigadores de la Universidad James Cook (JCU) ha descubierto un insecto palo de tamaño colosal que podría ser el más pesado jamás registrado en «la tierra de allá abajo».

El insecto más pesado de Australia: Un gigantesco insecto palo de 40 cm descubierto en el norte tropical de Queensland

Un investigador de la JCU ha ayudado a descubrir una nueva especie de insecto palo en las mesetas de Atherton. Crédito: Ross M. Coupland.

El insecto, conocido científicamente como Acrophylla alta, alcanza una longitud de hasta 40 centímetros y habita las inaccesibles copas de los árboles en selvas de gran altitud, lo que ha permitido que permaneciera oculto hasta ahora.

Aunque el insecto palo más largo registrado en Australia es el Ctenomorpha gargantua, que puede alcanzar los 57 cm, A. alta lo supera en términos de peso. Un ejemplar del estudio llegó a pesar 44 gramos, aproximadamente el doble que una hembra madura de C. gargantua llena de huevos, lo que lo convierte en el insecto más pesado del país, según los investigadores.

¿Cómo se convirtió en un gigante?

Este insecto habita una zona restringida de las montañas, a entre 500 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, donde las bajas temperaturas de su entorno podrían ser responsables de su tamaño gigantesco. Según la regla de Bergmann, los animales tienden a ser más grandes en climas fríos, ya que un mayor tamaño les permite conservar mejor el calor. Aunque no todos los insectos siguen esta tendencia, A. alta podría ser un ejemplo de este fenómeno evolutivo.

Su tamaño y peso no solo son impresionantes, sino que también le otorgan una ventaja para sobrevivir en su ambiente frío y húmedo, lo que explica cómo este insecto ha evolucionado durante millones de años para convertirse en una de las criaturas más imponentes de las selvas australianas.

El descubrimiento, publicado en la revista Zootaxa, subraya la rica biodiversidad de Australia, especialmente en regiones tan inaccesibles como las copas de los árboles de las selvas montañosas. Sin embargo, su gran tamaño y su vida en áreas remotas significan que muy pocas personas han tenido la oportunidad de observarlo en su hábitat natural.

Fuente: JCU. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario