David A. Sinclair, profesor de genética en la Escuela de Medicina de Harvard y referente mundial en longevidad, está trabajando para que, en 2035, rejuvenecer el cuerpo sea tan simple como tomar una píldora durante cuatro semanas. Su visión, basada en décadas de investigación y avances recientes en terapia génica y reprogramación epigenética, plantea una revolución médica sin precedentes: no solo ralentizar el envejecimiento, sino revertirlo.

¿Pastillas para rejuvenecer el cuerpo en 2035? La revolución genética que podría cambiar la medicina

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Durante una entrevista con el emprendedor y futurista Peter Diamandis, Sinclair explicó que los avances en su laboratorio y en empresas como Life Biosciences están demostrando que es posible «reiniciar» las células del cuerpo a un estado más joven. Este proceso, que ya ha funcionado en ratones y monos, se basa en activar temporalmente genes que normalmente solo están encendidos durante el desarrollo embrionario. En modelos animales, esto ha logrado revertir enfermedades como el glaucoma, el Alzheimer y ciertas distrofias musculares.

La clave está en la epigenética, el conjunto de instrucciones que controla qué genes están activos o inactivos. Con el tiempo, este sistema se degrada, pero según Sinclair, «las células saben cómo volver a ser jóvenes; solo hay que recordárselo».

Actualmente, su equipo está desarrollando compuestos moleculares impulsados por inteligencia artificial que podrían sustituir las terapias génicas, con un costo de fabricación estimado en apenas 100 dólares por tratamiento mensual. Estos compuestos ya han mostrado resultados prometedores en animales, donde bastaron cuatro semanas de administración para reducir significativamente la edad biológica y mejorar la salud física de los sujetos.

El plan es que en menos de una década, tratamientos similares estén disponibles para humanos, permitiendo reiniciar el «reloj epigenético» de manera segura y controlada. El propio Sinclair afirma: «Veo un futuro en el que vamos al médico, tomamos una píldora durante un mes y rejuvenecemos. Ese es el rumbo hacia el que nos dirigimos».

Este enfoque no busca extender la vida sin calidad, sino prolongar los años de salud y vitalidad. Según Sinclair, un adolescente de hoy podría vivir hasta bien entrado el siglo XXII, y no descarta que la primera persona que alcance los 150 años ya haya nacido.

Además de la promesa terapéutica, las implicancias económicas también son enormes. Un estudio reciente liderado por Sinclair y economistas de Harvard estima que extender la vida saludable de la población estadounidense en solo un año tendría un impacto económico positivo de 86 billones de dólares.

Aunque el escepticismo aún persiste en algunos sectores académicos, el campo de la longevidad se ha vuelto cada vez más respetado, con el respaldo de multimillonarios como Jeff Bezos, Sam Altman y Brian Armstrong, quienes invierten en empresas de biotecnología que buscan reprogramar el envejecimiento.

Con resultados científicos publicados en revistas como Nature y Cell, Sinclair insiste en que lo que hace una década parecía ciencia ficción, hoy es una realidad en los laboratorios. La pregunta ya no es si podremos revertir el envejecimiento, sino cuándo y cómo estará disponible para todos.

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario