Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Si en las próximas semanas te parece que el día se pasa muy rápido, hay una razón científica. Se debe a que la rotación de la Tierra alcanzará una velocidad inusualmente alta durante varios días de julio y agosto de 2025. Este fenómeno, que ha venido repitiéndose desde 2020, refleja un patrón inesperado en el comportamiento del planeta.
Aunque solemos pensar en los días como intervalos constantes de 24 horas —equivalentes a 86.400 segundos—, la realidad es que la duración exacta de un día puede variar levemente debido a factores geofísicos. Estas variaciones, que pueden ser de apenas milisegundos (milésimas de segundo), son imperceptibles para los humanos, pero medibles gracias a la precisión de los relojes atómicos, introducidos en la década de 1950.
La medida clave es la «longitud del día» (LOD, por sus siglas en inglés), que indica cuánto más largo o más corto es un día respecto a esos 86.400 segundos estándar. En los últimos cinco años, la Tierra ha comenzado a girar más rápido, reduciendo levemente la duración de algunos días. En 2024, el 5 de julio marcó el día más corto registrado hasta ahora, con una duración de 1.66 milisegundos menos de lo habitual.
Según las proyecciones para 2025, este fenómeno volverá a repetirse en tres fechas posibles: 9 de julio, 22 de julio y 5 de agosto, cuando la rotación de la Tierra podría acercarse nuevamente a ese récord.
Año | Fecha | LOD (Duración del día) |
---|---|---|
2020 | 19 de julio | -1,47 ms |
2021 | 9 de julio | -1,47 ms |
2022 | 30 de junio | -1,59 ms |
2023 | 16 de julio | -1,31 ms |
2024 | 5 de julio | -1,66 ms |
2025 | 9 de julio | -1,30 ms (predicción) |
2025 | 22 de julio | -1,38 ms (predicción) |
2025 | 5 de agosto | -1,51 ms (predicción) |
Fuente: timeanddate.com, IERS, USNO. Las estimaciones se basan en observaciones y modelos, e incluyen correcciones sistemáticas y suavizado. |
La respuesta está parcialmente relacionada con la posición de la Luna. Cuando nuestro satélite natural se encuentra en su punto máximo al norte o al sur del ecuador terrestre, la rotación del planeta tiende a acelerarse. En 2025, estas posiciones coincidirán con las fechas mencionadas.
Sin embargo, la causa principal del aumento sostenido en la velocidad de rotación sigue siendo un misterio. «Nadie esperaba esto», afirma Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú. Aunque se han considerado modelos de circulación oceánica y atmosférica, ninguno logra explicar completamente esta aceleración.
La hipótesis más aceptada apunta a procesos internos del planeta, como los movimientos del núcleo terrestre, aunque aún no hay consenso científico. Curiosamente, algunos estudios sugirieron que la Tierra podría estar comenzando a desacelerar, pero esas predicciones no se han confirmado. «Creo que ya alcanzamos el mínimo», señala Zotov con cautela. «Tarde o temprano, la Tierra empezará a desacelerar».
Por ahora, el planeta sigue girando un poco más rápido cada año, y los científicos continúan observando con atención un fenómeno que, aunque invisible a simple vista, desafía nuestra comprensión del tiempo y del propio funcionamiento de la Tierra.
Fuente: timeanddate.com. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados