El evento ocurrió el sábado 5 de julio de 2025, cuando el astrónomo aficionado y empleado de la NASA Mario Rana captó una breve anomalía luminosa en el borde izquierdo de Saturno a través de su telescopio.

¿Un objeto misterioso impactó contra Saturno? Astrónomos investigan un inusual destello en el planeta gigante

Mario Rana, desde Virginia, captó este fotograma de Saturno a las 5:07:56 a.m. EDT (9:07:56 UTC) del 5 de julio de 2025. ¿Ves ese destello brillante en el borde del planeta, señalado por las marcas azules? Es posible que algo haya impactado contra Saturno, provocando ese breve resplandor de luz.

El hallazgo ha despertado gran interés en la comunidad astronómica, ante la posibilidad de que se trate de un raro impacto de un objeto masivo contra el gigante gaseoso. De confirmarse, sería la primera vez en la historia moderna que se documenta una colisión de este tipo en Saturno.

Una posible colisión histórica

Los astrónomos estiman que impactos de grandes objetos espaciales (de más de un kilómetro de diámetro) contra Saturno ocurren, en promedio, cada 3.000 años. En contraste, choques con asteroides más pequeños podrían suceder hasta siete u ocho veces por año, si bien nunca antes se han detectado visualmente desde la Tierra.

La imagen capturada por Rana forma parte del proyecto DeTeCt, una iniciativa que analiza registros visuales de Júpiter y Saturno en busca de eventos como este mediante software especializado. El destello observado fue extremadamente breve y tenue, lo que hace aún más difícil confirmar su naturaleza.

«La posible colisión habría ocurrido entre las 09:00 y las 09:15 UTC», explicó el equipo del Planetary Virtual Observatory and Laboratory (PVOL) en un comunicado oficial. «Es crucial obtener más videos tomados durante ese período para verificar si se trató de un impacto real o simplemente un artefacto digital».

El reconocido astrónomo Damian Peach también publicó en la red social X un llamado a la comunidad: «¡Cualquiera que haya observado Saturno en ese momento debe revisar sus datos!».

Una oportunidad científica fugaz

A diferencia de la Tierra o la Luna, Saturno no tiene una superficie sólida donde los impactos puedan dejar cráteres visibles. Compuesto principalmente por hidrógeno y helio, cualquier evidencia de colisión suele ser efímera, dificultando enormemente su detección.

Por eso, la comunidad científica no quiere dejar pasar esta oportunidad. Se ha pedido a astrónomos aficionados y profesionales que hayan capturado imágenes de Saturno el 5 de julio que las envíen al investigador Marc Delcroix del PVOL, con la esperanza de reunir evidencia suficiente para confirmar o descartar el evento.

Un sistema solar lleno de peligros

Aunque los impactos planetarios son raros, no son inéditos. El más famoso de los últimos tiempos fue el del cometa Shoemaker-Levy 9, que en 1994 se desintegró y sus fragmentos chocaron contra Júpiter, dejando enormes cicatrices en su atmósfera. Incluso la Luna ha sido impactada recientemente: en 2024, un astrónomo japonés registró un destello causado por una colisión. Y según estimaciones, podría volver a recibir el golpe de un objeto de gran tamaño en 2032.

Impacto en la Luna registrado entre el 13 y 14 de diciembre de 2024, durante la lluvia de meteoros de las Gemínidas. Crédito: 藤井大地.

Nuestro sistema solar, de hecho, está repleto de restos de su formación: desde rocas del tamaño de montañas hasta diminutas partículas de polvo. De tanto en tanto, sus órbitas se cruzan con la de algún planeta, y algunas de esas colisiones logran ser captadas por nuestros telescopios, como quizá haya ocurrido ahora con Saturno.

¿Fue realmente un impacto lo que causó el destello en las imágenes captadas por Mario Rana? ¿O simplemente un artefacto digital? Por ahora, la comunidad científica se muestra cautelosa, pero no oculta su entusiasmo. La respuesta, quizás, ya esté almacenada en los discos duros de otros astrónomos —aficionados o profesionales— que, sin saberlo, también apuntaron sus telescopios a Saturno en el momento justo.

Fuente: EarthSky/TD. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario