Arqueólogos han descubierto una tumba de 3.000 años de antigüedad que contiene los restos de un hombre cuya función era «mediar entre el mundo espiritual y terrenal».

Crédito: Ministerio de Cultura de Perú.

El entierro fue hallado en el complejo arqueológico de Pacopampa, en la provincia de Chota, que alberga múltiples sepulcros antiguos que investigadores de Perú y Japón han estado excavando desde 2005, según indicó un comunicado oficial del Ministerio de Cultura.

En el sepulcro se encontraron, además del cuerpo, tres sellos cerámicos con imágenes grabadas, incluyendo un jaguar. Estos sellos podrían haber sido utilizados para la pintura corporal. Además, los arqueólogos también descubrieron pequeños cuencos esféricos de cerámica a modo de ofrendas.

Los cuencos esféricos de cerámica a modo de ofrendas fueron cubiertos con 6 capas de ceniza mezclada con tierra negra. Crédito: Ministerio de Cultura de Perú.

El rostro de quien los investigadores denominaron «el sacerdote» estaba cubierto con cinabrio rojo, una sustancia natural que era difícil de obtener, ya que debía ser transportada desde las montañas.

«El cinabrio se originó en las tierras altas centrales de los Andes, y creemos que solo la élite podría haberlo obtenido o utilizado mediante un comercio a larga distancia», explicó Yuji Seki, arqueólogo del Museo Nacional de Etnología de Japón y co-director del equipo arqueológico.

¿Sacerdote o chamán?

Asimismo, Seki piensa que el título de «sacerdote» con el que figura en el comunicado oficial sobre el hallazgo no es del todo preciso.

«En vida, este hombre desenterrado habría sido más bien un chamán que manipulaba los poderes de jaguares, serpientes y aves rapaces. Es posible que la gente acudiera a él en busca de respuestas o sanación, aprovechando su presunta conexión con el mundo espiritual para asistirlos», explicó.

En los estratos superiores se hallaron otros dos sellos: uno con diseño de cara antropomorfa en dirección al este y otro con diseño de jaguar hacia el oeste. Crédito: Ministerio de Cultura de Perú.

«Los sellos encontrados en su tumba podrían haber sido símbolos de autoridad», agregó.

Hasta el momento, el equipo no ha realizado datación por radiocarbono, pero el estilo de los objetos del ajuar coincide con el diseño de otros artefactos encontrados en la región que han sido datados en aproximadamente 3.000 años atrás.

Estratigráficamente, eso es 500 años más antiguo que las tumbas de la «Dama de Pacopampa» (2009) y los «Sacerdotes de la Serpiente-Jaguar de Pacopampa» (2015), que datan de 700 a 600 años a.C. y contenían ofrendas de oro, cerámicas y otros artefactos.

Fuente: Ministerio de Cultura/LSci. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario