Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El universo puede haber existido desde siempre, de acuerdo con un nuevo modelo que aplica términos de corrección cuántica para complementar la teoría de la relatividad general de Einstein. El modelo también puede explicar la materia oscura y la energía oscura, la resolución de varios problemas a la vez ...
Recientes descubrimientos científicos sugieren que es natural que el universo produzca realidades complejas. Por tanto, la aparición de la vida en general y tal vez incluso de la vida racional, con su cultura tecnológica asociada, podría ser muy común. De acuerdo a Kelly Smith, biólogo evolutivo y filósofo de ...
Por primera vez, investigadores han medido grandes distancias en el Universo a partir de datos, en lugar de con cálculos relacionados con la relatividad general. Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Barcelona ha utilizado los datos de las encuestas astronómicas para medir una ...
¿Por qué el tiempo se mueve hacia adelante? Es un acertijo que ha desconcertado a los científicos por cerca de un siglo y que ha generado múltiples teorías para explicar la línea de tiempo. La última que salió a la palestra sugiere que mientras el tiempo se mueve hacia adelante en nuestro universo, puede correr en dirección opuesta ...
Algunas estrellas primordiales —de entre 55.000 y 56.000 veces la masa de nuestro Sol— podrían haber muerto de una forma extraña. En su desenlace, estos objetos incluidos en la primera generación de estrellas del Universo, habrían explotado como supernovas quemándose completamente, sin dejar agujero negro remanente atrás …
El agua es fundamental para la vida, al menos tal y como la conocemos, y desde luego ha resultado indispensable para su desarrollo en la Tierra. Pero, ¿de dónde procede? ¿Cuándo se originó? Una interesante investigación realizada por un equipo internacional de científicos dirigidos por la Institución Carnegie (EE.UU.) y publicada en ...
Ahí es donde estamos. Investigadores definen los contornos de un gigantesco conjunto de galaxias al que pertenece la nuestra, la Vía Láctea. Las galaxias no están distribuidas al azar en todo el Universo, sino que forman parte de una especie de juego cósmico de muñecas rusas. Se encuentran en grupos, como el nuestro ...
Nuestro Sistema Solar podría estar dentro de una enorme burbuja con paredes gaseosas abrasadoras, según afirman científicos espaciales. La llamada «burbuja local» o «burbuja local caliente» tiene una forma parecida a un maní, es de aproximadamente 300 años luz de largo (2.840.000.000.000.000 ...
Los pulsos de luz emitidos por esta región del espacio a 12 millones de años luz de la Tierra han permitido medirla con precisión por primera vez. Los astrónomos dicen que el Universo tiene tantos agujeros negrosque es imposible contarlos todos. Hasta 100 millones de estos intrigantes objetos astrales pueden existir …
Los científicos han identificado siete raras partículas microscópicas de polvo cósmico que han datado en los orígenes del Sistema Solar y podrían ser las primeras muestras de polvo interestelar contemporáneo, informó la NASA. Las partículas forman parte del cargamento de muestras recogido por la sonda espacial Stardust ...