Cerca del río Markha, en el Ártico de #Siberia, la tierra se ondula en formas que los científicos no comprenden del… twitter.co…
Misteriosos símbolos grabados en la piedra son evidencia de una antigua presencia templaria en Sudamérica. El investigador y escritor José Luis Giménez nos trae más detalles in situ en el siguiente artículo. Después de mi recorrido por las islas británicas, visitando la mítica Avalon en Glastonbury, la Iglesia del Temple …
El lunes 14 de diciembre se producirá un eclipse solar total en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay, parte de Brasil y los océanos adyacentes. Un evento astronómico que se suma a la gran conjunción entre Júpiter y Saturno a darse una semana después. La luna nueva se mueve justo frente al sol el 14 de diciembre …
¡Thor Heyerdahl tenía razón! En 1947, una expedición dirigida por el explorador noruego Thor Heyerdahl zarpó de las costas de Perú en una balsa de madera llamada Kon-Tiki para probar una atrevida teoría: que pobladores procedentes de Sudamérica podrían haber llegado hasta las islas de la Polinesia en tiempos precolombinos …
Los restos están muy bien conservados y datan de 40.000 años atrás. Un equipo de arqueólogos encabezados por el profesor Carlos Aschero, encontró en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca, Argentina, la evidencia humana más antigua que se conozca en el país y posiblemente una de las más arcaicas de América …
En lo profundo de la cordillera Ybytyruzú, en Paraguay, se yergue el enigma imponente de Itá Letra (‘Piedra con Letra’), un lugar que atesora petroglifos indescifrables, los cuales por mucho tiempo se presumieron de factura vikinga. Sin embargo, recientes investigaciones descartan esta visión, señalando que esta escritura aún sin …
Científicos determinaron que el hombre moderno ya vivía en el Cono Sur hace 14.000 años, según un sitio arqueológico en la provincia de Buenos Aires. No se encontraron restos de la especie, sino herramientas antiguas y huesos de fauna extinta con fracturas provocadas durante la faena. El sitio arqueológico de Arroyo Seco …
Arqueólogos de la ciudad rusa de Novosibirsk suponen que la civilización sudamericana podría ser mucho más antigua de lo que se creía hasta ahora gracias al hallazgo de una construcción piramidal en Ecuador. Científicos del Instituto de Arqueología y Etnografía de la Academia de Ciencias rusa, de Novosibirsk, han admitido la …
Vivían en un remoto punto en el medio del océano Pacífico, a 3.700 kilómetros al oeste de América del Sur y 1.770 de la isla más cercana, en donde levantaron enormes figuras de piedra que aún se alzan enigmáticamente desde las colinas. Pero los antiguos polinesios que poblaron la Isla de Pascua, …
Un nuevo descubrimiento arqueológico cuestiona lo que sabemos de la adaptación humana a los ambientes extremos. El hallazgo de un asentamiento a 4.500 metros de altura en Perú indica que había humanos adaptados a esta altitud hace más de 12.000 años. Un equipo de arqueólogos de Estados Unidos, Alemania y Canadá …
Aunque la teoría más extendida y aceptada dice que el primer ser humano llegó a América hace 14.000 años por el estrecho de Bering, otros estudios afirman que el Homo sapiens ya habitaba unos 36.000 años antes en lo que hoy es Brasil. Esas controversias en la comunidad arqueológica internacional se mantienen desde …