Cerca del río Markha, en el Ártico de #Siberia, la tierra se ondula en formas que los científicos no comprenden del… twitter.co…
México recuperó hoy, tras diez años de esfuerzos diplomáticos y judiciales, dos joyas arqueológicas de la cultura Olmeca de 3.200 años de antigüedad incluidas en las obras incautadas en Alemania al controvertido coleccionista Leonardo Patterson. Se trata de dos bustos de madera de ceiba y jobo, de 48 y 30 centímetros de alto, que …
Una fotografía sobre una estatua perdida en la selva de Guatemala inició uno de los mayores misterios de la historia. Varios investigadores se propusieron encontrarla ya que los rasgos que presenta la estatua son distintos a las culturas prehispánicas. ¿Es esta estatua una anomalía histórica? ¿Quién la hizo y para qué?
Los eruditos de la Universidad de Oxford recientemente han solicitado ayuda al público para descifrar lo que sería el lenguaje escrito más antiguo. Planean mostrar, en imágenes de alta calidad, tablillas de arcilla cubiertas de símbolos protoelamitas, una escritura utilizada hace 5.000 años en el área que ahora corresponde a Irán. Una de …
Arqueólogos del INAH, localizaron en Veracruz, Guerrero y Morelos imágenes talladas en piedra, pinturas en platos y esculturas de barro que informan sobre rituales de adoración al dragón olmeca. Estos rastros arqueológicos e iconográficos datan del periodo entre 1200 a 400 antes de Cristo …
La civilización olmeca se desarrolló en el período denominado Preclásico Inferior y Medio, que abarca desde el 1500 a.C. hasta el 100 d.C. El nombre de olmecas, que significa «habitantes del País del Hule», les fue adjudicado en 1929 y se refiere a la cultura desarrollada en el sur de Veracruz y …