Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
En una galaxia a millones de años luz de distancia, los astrónomos han detectado oxígeno molecular. Se trata solo de la tercera detección de este tipo fuera del sistema solar y la primera fuera de la Vía Láctea. El oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo, detrás del hidrógeno y el helio, por lo que su química y ...
Los científicos del Instituto de Radioastronomía Max Planck han registrado un fenómeno cósmico único: descubrieron un campo magnético poderoso y cambiante alrededor de la galaxia NGC 4631, que tiene forma de espiral. A menudo esta galaxia se llama La Ballena. Se encuentra a 25 millones de años luz de la Tierra en la …
Un equipo internacional liderado por científicos de Gotinga y Postdam (Alemania), ha probado por vez primera que una galaxia conocida como NGC 6240 contiene tres agujeros negros supermasivos en su corazón. Las galaxias masivas como la Vía Láctea generalmente consisten en cientos de miles de millones de estrellas y albergan …
Galaxias a millones de años luz parecen conectarse por una red desconocida de estructuras intergalácticas masivas, cuya fuerza las sincroniza en maneras que no pueden ser explicadas por la actual astrofísica. Descubrimientos al respecto podrían replantear conocimientos fundamentales sobre el universo …
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) publicó esta semana en la revista especializada The Astrophysical Journal los detalles de una galaxia nunca antes vista. La bautizaron con el nombre de «Yeti Cósmico», ya que fotografiarla es tan difícil como fotografiar las huellas del mítico abominable Hombre de las ...
Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), se han observado señales de oxígeno, carbono y polvo de una galaxia en el Universo temprano, hace 13.000 millones de años, menos de 1.000 millones de años después del Big Bang. Esta es la primera galaxia donde se ha detectado esta útil combinación de tres ...
Astrónomos europeos han observado por primera vez un «puente intergaláctico» formado por emisiones de radio. No hay una explicación aparente de cómo puede existir algo así. En 2013 y 2016, el satélite Planck desveló los primeros indicios de una corriente de partículas que discurre a lo largo de 10 millones de años luz y …
Astrónomos han reunido el «libro de historia» de galaxias más grande y completo en una sola imagen, utilizando el valor de 16 años de observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. El mosaico de cielo profundo, creado a partir de cerca de 7.500 exposiciones individuales, proporciona un amplio retrato del ...
El universo es un lugar maravilloso, lleno de planetas a explorar, misterios sin resolver y agujeros negros. Pero sin las moléculas de aire de la Tierra (u otro planeta similar) que ayuden a escuchar, allí fuera, en el espacio exterior, reina el silencio. Afortunadamente, la NASA encontró una forma de cambiar eso ...
Un equipo de más de 200 astrónomos de 18 países ha concluido que el Universo tiene nuevos integrantes: gracias a la red de sensores de baja frecuencia Low Frequency Array (LOFAR, por sus siglas en inglés) ha hallado unas 300.000 fuentes de radio, correspondientes a los agujeros negros supermasivos en el corazón ...