Esta es la evidencia más temprana de un perro domesticado en la Península Arábiga por un margen de alrededor de 100… twitter.co…
Es la primera vez que se logra identificar, desde la Tierra, la forma en que un planeta perturba la trayectoria de otro. Un estudio publicado en la revista científica Astronomy & Astrophysics, liderado por los astrofísicos Guillaume Hébrard, del Institut d’Astrophysique de París, y Rodrigo Díaz, del Centro Internacional …
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Gotinga ha encontrado dos supertierras y un posible tercer planeta en torno a la estrella vecina GJ 887, a unos 10,7 años luz. Se trata de una estrella enana roja, el tipo de estrellas más común en la Vía Láctea, que presenta una masa equivalente a la mitad de la del Sol y una …
Un día después que un estudio sugiriera que hasta 36 civilizaciones inteligentes y tecnológicas podrían habitar la Vía Láctea, se ha publicado otro donde se estima que habría cerca de 6.000 millones de planetas como la Tierra en nuestra galaxia. Para ser considerado un mundo como la Tierra, el planeta debe ser rocoso, de un tamaño …
La oportunidad de encontrar planetas similares a la Tierra en sus primeras etapas de formación es mucho mayor de lo que se pensaba, según un estudio comparativo con las teorías de grupos de estrellas jóvenes en la Vía Láctea, y con observaciones anteriores en otras regiones formadoras de estrellas en el espacio. La …
La estrella Kepler-160 y un nuevo candidato a planeta recién descubierto en su órbita recuerdan más al sistema Sol-Tierra que cualquier otro par de estrella-exoplaneta conocido previamente. Entre los más de 4.000 exoplanetas conocidos, KOI-456.04 es algo especial: tiene menos del doble del tamaño de la Tierra y orbita una …
Si funciona, capturaremos una imagen de un exoplaneta tan nítida que podremos ver características de solo 10 kilómetros de ancho. Un nuevo proyecto astronómico propone el uso de una flota naves espaciales de vela solar para volar más rápido y más lejos de la Tierra que cualquier sonda anterior, dar la vuelta y usar la gravedad …
Observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO), han captado la imagen de un planeta naciendo alrededor de la joven estrella AB Aurigae, a unos 520 años luz de la Tierra en la constelación de Auriga (El Cochero). Con el potente sistema de captación de imágenes de SPHERE …
Orbita su estrella en 617 días a una distancia similar a la que tiene nuestro planeta del Sol. En términos de tamaño, los científicos estiman que el nuevo exoplaneta tiene cuatro veces la masa de la Tierra. Asimismo, su estrella anfitriona es una enana —posiblemente una enana marrón—. Y a pesar que el …
Al parecer el peso pesado Kepler-88 c, que orbita una estrella como la nuestra llamada Kepler-88, ya no es el dios gravitacional de los planetas de su sistema. De acuerdo a un nuevo estudio, un nuevo mundo tres veces más masivo de Júpiter le ha quitado ese puesto. Nuestro sistema planetario tiene un «rey» o «dios» …
Los planetas que orbitan la estrella HD 158259, a 88 años luz de distancia, se mueven manteniendo una asombrosa armonía entre ellos. Siete años de observación de una estrella en la constelación del Dragón con un espectrógrafo europeo, han traído la idea de que tiene un sistema planetario excepcionalmente regular. Según los astrónomos …