Desde el 10 de agosto, el cielo del crepúsculo matutino nos regala un espectáculo astronómico fascinante: una alineación de seis planetas que será visible hasta finales de mes.

Seis planetas se alinean en el cielo previo al alba desde este 10 de agosto

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Este evento, conocido como «desfile planetario», ofrece una oportunidad única para observadores casuales y astrónomos aficionados, ya que la próxima vez que estos seis planetas se alineen no será hasta febrero de 2026.

Los planetas involucrados son: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, que formarán un arco en el cielo antes del amanecer.

Cómo ver la alineación

Aunque el evento comienza el 10 de agosto, las mejores noches para la observación serán las que preceden al 23 de agosto. Durante este periodo, la luna nueva hará que el cielo esté más oscuro, lo que mejora considerablemente la visibilidad.

Para una observación óptima:

  • Busca un lugar oscuro: Aléjate de la contaminación lumínica de las ciudades.
  • Ten paciencia: Los planetas no saldrán todos a la vez. Neptuno y Saturno saldrán primero, seguidos por Urano, luego Júpiter y Venus, y finalmente Mercurio.
  • Mira hacia el este: En el hemisferio norte, desde el horizonte, la alineación se verá en un arco que va desde el este al suroeste. En el hemisferio sur, del este al noroeste.

Visibles a simple vista

Cuatro de los planetas son lo suficientemente brillantes como para verlos sin necesidad de equipo:

  • Venus y Júpiter: Serán los más fáciles de encontrar y por ende con los que podrás guiarte. Estos dos planetas, increíblemente luminosos, estarán en conjunción la noche del 11 al 12 de agosto, pareciendo que se fusionan en un solo punto de luz cerca del horizonte oriental. Con binoculares o un telescopio pequeño, podrás ver las cuatro lunas más grandes de Júpiter (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) y las fases de Venus, similar a las de la Luna.
  • Saturno: A una altura que lo ubica a mitad de cielo, este planeta anillado es muy brillante y fácil de ver. Con binoculares potentes o un telescopio, podrás distinguir sus anillos y su luna más grande, Titán.
  • Mercurio: Es el más difícil de ver, ya que estará muy bajo en el horizonte —a un costado de los brillantes Júpiter y Venus— y solo por un breve periodo antes del amanecer. Las mejores noches para observarlo serán del 18 al 23 de agosto, cuando estará en su punto más alejado del Sol. IMPORTANTE: Nunca uses binoculares o un telescopio para ver a Mercurio si el Sol ya está saliendo, ya que es extremadamente peligroso para la vista.

Aquí está la vista desde el hemisferio norte. Puedes ver a Venus y Júpiter antes del amanecer y observarlos en el crepúsculo matutino. Es posible que logres detectar a Mercurio escondido en el crepúsculo. Saturno es visible durante la mayor parte de la noche. Para ver Urano y Neptuno, necesitarás usar binoculares o un pequeño telescopio. Urano se encuentra entre Venus y Saturno, mientras que Neptuno está cerca de Saturno. Los planetas se alinean a lo largo del camino que recorre el sol durante el día, la eclíptica, que aparece como la línea verde en nuestro gráfico. Gráfico cortesía de EarthSky.org.

Requerirán telescopio o binoculares

Para ver los planetas más distantes, necesitarás un equipo más potente:

  • Urano: Con un par de buenos binoculares o un telescopio, verás a Urano como un punto de luz azul pálido, cerca del famoso cúmulo de estrellas de las Pléyades.
  • Neptuno: Poco antes de Saturno en el arco del «desfile» desde el horizonte, será el más difícil de todos. Necesitarás un telescopio para detectarlo, ya que su brillo es muy tenue.

Para conocer los horarios exactos de salida de cada planeta en tu ubicación, puedes consultar sitios web de astronomía como Time and Date o usar aplicaciones como Stellarium.

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario