Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Identificar de dónde provenía el misterioso objeto, considerado el primer asteroide interestelar jamás observado en nuestro Sistema Solar, parecía casi imposible. Un nuevo estudio arroja luz sobre su origen.
El misterioso objeto en forma de cigarro ahora llamado Oumuamua (que significa 'primer mensajero' en hawaiano) fue encontrado cruzando nuestro Sistema Solar en octubre pasado por telescopios robóticos en Hawái.
La trayectoria de Oumuamua, considerado el primer asteroide interestelar jamás observado en nuestro Sistema Solar, mostraba que provenía de otro sistema estelar y que ya estaba en camino hacia el espacio interestelar. Esto provocó una carrera contra el tiempo: los astrónomos tenían solo una semana antes de que desapareciera de la vista.
Identificar el sistema estelar de dónde provenía el asteroide parecía una tarea casi imposible. Nuestra galaxia contiene cientos de miles de millones de estrellas. Ahora, sin embargo, un nuevo estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, sugiere que Oumuamua probablemente proviene de una estrella binaria.
Las estrellas binarias son sistemas en los que dos estrellas se encuentran en órbita, una alrededor de la otra. Junto con los sistemas que contienen tres o más estrellas, representan aproximadamente un tercio de las estrellas en la galaxia.
Alan Jackson, de la Universidad de Toronto en Scarborough (Canadá) y sus colaboradores, utilizaron modelos de computadora para descubrir que los objetos rocosos como Oumuamua tienen muchas más probabilidades de provenir de sistemas binarios que de estrellas individuales.
Descubrieron que los sistemas de estrellas individuales, como nuestro Sistema Solar, son mejores para expulsar cometas helados que los asteroides. Esto se debe a que los cometas viven mucho más lejos del sol, por lo que están menos afectados por la gravedad que los asteroides más cercanos.
En un sistema estelar binario, sin embargo, hay campos gravitacionales más fuertes debido a las dos estrellas que orbitan entre sí. Según el nuevo estudio, estos serían suficientes para expulsar tanto a asteroides como a cometas al espacio interestelar.
Fuente: RAS. Edición: RT.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
3 comentarios@Inocencio Mejia Lebron: no descubren nada...! solo teorias y conjeturas..haces honor a tu nombre...la tierra tiene 1.500.000 años y se duda si San Martin cruzo la cordillera en caballo o en moto amigo....saludos
ResponderComentas q probiene de um exo-sistema pero tendras el nombre ? , seria un noticia...saludos
Responder
22:50
Me siento muy feliz al ver estos descubrimientos que la astronomía hace cada día para el conocimiento de la formación del universo y la humanidad.
Responder