Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un equipo de astrónomos japoneses obtuvo una evidencia de la formación de un sistema planetario gigante alrededor de una estrella joven gracias a las observaciones del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter Array). El resultado podría transformar las teorías de formación de planetas y otorga una pista sobre el origen de una gran variedad de sistemas planetarios.
Según indicó la parte japonesa del proyecto –que además incluye a europeos y estadounidenses−, el equipo de investigación, liderado por astrónomos de la Universidad de Osaka y de Ibaraki, observó una joven estrella llamada HD142527 a 456 años luz, en la constelación austral de Lupus (el Lobo). La imagen muestra que el polvo cósmico, material componente de planetas, está dando vueltas alrededor de la estrella en forma de anillo asimétrico.
Mediante la medición de la densidad de polvo en la parte más densa del anillo, los astrónomos encontraron que es muy posible que los planetas ahora se estén formando en esa región.
"Estamos muy sorprendidos con el brillo del lado norte. La parte más luminosa en la onda del submilímetro está localizada lejos de la estrella central, a una distancia cinco veces superior a la que hay entre nuestro sol y Neptuno. Nunca había visto este tipo de 'punto luminoso' a tanta distancia", dijo Misato Fukagawa, líder del equipo y ayudante de cátedra en la Universidad de Osaka.
De acuerdo a los modelos actuales, un "punto luminoso" indica la zona más densa en donde se está acumulando material en una porción del anillo, el escenario ideal para generar la chispa primigenia y dar origen a la formación de planetas o cometas.
El equipo de investigación planea continuar observando la estrella con el radiotelescopio, así como otros discos protoplanetarios, para tener una comprensión global de la formación planetaria en general.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Este descubrimiento es Maravilloso gracias
14:43
Muy interesante este descubrimiento.....en verdad.! pero no tenemos que olvidar los 456 años luz de distancia que se capto este fenomeno.....hoy por hoy eso ya pudo formarse de otra manera o desaparecer totalmente...saludos..