No solo el gigante asiático quiere conquistar el espacio, sino también las insondables profundidades de nuestro pla… twitter.co…
Nunca antes se había visto nada parecido en ningún otro lugar del universo. El universo es tan caprichoso que incluso las cosas más pequeñas que pueden pasar desapercibidas pueden tener profundas implicaciones. Eso es lo que le sucedió al astrónomo de Yale, Pieter van Dokkum, cuando estaba mirando imágenes del telescopio espacial ...
La nueva imagen cósmica es lo equivalente a una foto grupal de más de tres mil millones de personas y que cada una de ellas sea reconocible. Nuestra galaxia contiene cientos de miles de millones de estrellas, brillantes guarderías estelares, e imponentes nubes oscuras de polvo y gas. Obtener imágenes y catalogar estos objetos para ...
Ubicada en la constelación Serpens, esta impresionante guardería estelar ha sido capturada en todo su intrincado detalle utilizando la cámara sensible de 67 millones de píxeles del telescopio VISTA de ESO en el Observatorio Paranal en Chile. Cuando los antiguos miraban hacia el cielo nocturno, veían patrones aleatorios en las estrellas ...
La potente colisión estelar hizo temblar el espacio-tiempo. Las estrellas de neutrones son los núcleos sobrevivientes «compactados con basura» de estrellas masivas que explotaron. Pesando más que nuestro Sol, cabrían dentro de la ciudad de Nueva York. Con esta densidad inimaginable, una cucharadita de material de la superficie pesaría ...
Los astrónomos pueden haber descubierto los antiguos restos químicos de las primeras estrellas que iluminaron el universo. Las primeras estrellas probablemente se formaron cuando el universo tenía solo 100 millones de años —menos del uno por ciento de su edad actual—. Estas primeras estrellas, conocidas como Población III, eran ...
El universo está lleno de maravillas y el ojo infrarrojo del telescopio espacial James Webb acaba de mostrarnos una de ellas. Imagina dejar caer una gema brillante en un estanque oscuro y tal vez podrías acercarte a la extraordinaria vista de lo que sucede en este sistema binario ubicado a 5.600 años luz. Y si bien los picos de difracción ...
Con la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astrónomos ha observado un nuevo tipo de explosión estelar llamada micronova. Estos estallidos ocurren en la superficie de ciertas estrellas, y cada uno puede quemar alrededor de 3.500 millones Grandes Pirámides de Guiza de material ...
Los científicos han determinado que la formación del disco «viejo» de la Vía Láctea tiene aproximadamente 13.000 millones de años. Esto significa que se formó solo 800 millones de años después del Big Bang y 2.000 millones de años antes del ensamblaje final del halo galáctico interno de la galaxia. En un nuevo artículo publicado ...
Los astrónomos han visto tres sistemas completos de exoplanetas que poseen los componentes básicos para la vida naciendo alrededor de una estrella binaria. SVS 13 es un sistema estelar binario a 980 años luz de distancia, y las complejas estructuras de polvo que lo rodean arrojan luz sobre cómo nacen los sistemas planetarios en ...
Literalmente vivimos en una burbuja. En la década de 1970, los astrónomos descubrieron por primera vez un gigantesco vacío, conocido como la burbuja local, después de darse cuenta de que no se habían formado estrellas dentro de la burbuja durante unos 14 millones de años. Las únicas estrellas dentro existían antes de ...