El mandatario presentó su muy esperada orden ejecutiva sobre inteligencia artificial, que es una lista extensa de preocupaciones sobre esta tecnología y sugerencias para mitigar sus riesgos.

«La orden ejecutiva establece nuevos estándares para la seguridad y protección de la inteligencia artificial, resguarda la privacidad de los ciudadanos, impulsa la equidad y los derechos civiles, defiende a consumidores y trabajadores, promueve la innovación y la competencia, avanza el liderazgo estadounidense a nivel mundial, y mucho más», se lee en un comunicado publicado en el sitio web de la Casa Blanca.

Aborda ocho áreas principales que a continuación pasamos a resumir:

  1. Seguridad de la IA:
    Exige a los desarrolladores de los sistemas de IA más poderosos compartir los resultados de sus pruebas de seguridad y otra información crítica con el gobierno de EE.UU., garantizando que los sistemas de IA sean seguros y confiables.
  2. Estándares y pruebas:
    Desarrolla normas, herramientas y pruebas para garantizar la seguridad de los sistemas de IA. Esto implica la creación de los estándares rigurosos a cumplir antes de cualquier lanzamiento público.
  3. Riesgos biológicos (bioarmas):
    Establece nuevos estándares sólidos para la detección de síntesis biológica por parte de IAs. Las agencias que financian proyectos de ciencias biológicas deberán cumplirlos como condición para recibir fondos federales.
  4. Protección contra fraudes:
    Fija estándares para detectar contenido generado por IA y autenticar el contenido oficial, incluyendo directrices para la autenticación y marcaje de contenido generado por IA.
  5. Ciberseguridad avanzada:
    Crea un programa de ciberseguridad avanzada para desarrollar herramientas de IA que detecten y solucionen vulnerabilidades en el software crítico.
  6. Memorando de Seguridad Nacional:
    Ordena el desarrollo de un Memorando de Seguridad Nacional para garantizar que las fuerzas militares y la comunidad de inteligencia de EE.UU utilicen la IA de manera segura, ética y efectiva en sus misiones.
  7. Privacidad:
    Prioriza el apoyo federal para acelerar el desarrollo y uso de técnicas de preservación de la privacidad.
  8. Trabajo y derechos civiles:
    Proporciona orientación para evitar el uso de algoritmos de IA en la discriminación y se enfoca en desarrollar mejores prácticas en justicia penal, cuidado de la salud y vivienda. Asimismo, insta a la creación de principios y mejores prácticas para mitigar los daños y maximizar los beneficios de la IA para los trabajadores al abordar la pérdida de empleos a manos de la nueva tecnología.

Sin embargo, no hay que confundir lo que dice este documento con una represión regulatoria firme. De hecho, la orden incluso admite que estas promesas son solo «pasos vitales hacia adelante» y que «se requerirá más acción».

«La Administración continuará trabajando con el Congreso para promulgar legislación bipartidista, para ayudar a EE.UU. a liderar el camino en la innovación responsable», se agrega.

La aprobación de cualquier legislación, especialmente regulaciones federales, es difícil y tediosa en prácticamente cualquier sector. Esto es particularmente cierto en el mundo de la tecnología, donde los legisladores en el Capitolio tienden a mostrar poco o ningún entendimiento. Si bien este documento podría dejar en claro la creencia de la Casa Blanca en el poder transformador de la inteligencia artificial, sigue siendo un paso muy temprano en el camino desde la falta de regulación de Silicon Valley hacia una regulación federal más específica y aplicable.

Fuente: White House/Ft. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario