De acuerdo a la tradición popular, Navidad se celebra el 25 de diciembre en honor al nacimiento de Jesús. Sin embargo, no existe registro en la Biblia o en algún otro texto antiguo que indique exactamente cuándo nació la figura central del cristianismo. Entonces, ¿por qué esta fecha en particular? La respuesta tiene sus raíces en tradiciones persas y paganas.

Nacimiento de Jesús.

Nacimiento de Jesús.

La Enciclopedia Católica admite que «no hay mes del año que las autoridades pertinentes puedan asignar al nacimiento de Cristo». Lo que sí hay son un número significativo de razones para pensar que Jesús no pudo haber nacido en diciembre.

En primer lugar, en Lucas 2:8 se menciona que la noche del nacimiento de Jesús «había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño». Muchos estudiosos están de acuerdo en que este hecho no podría tener lugar en diciembre, donde las temperaturas invernales son muy bajas.

En segundo lugar, en la Biblia se dice que José y María viajaron a Belén para registrarse en el censo romano (Lucas 2:1), y dicho censo no tuvo lugar en invierno, pues en esta época las carreteras estaban en malas condiciones debido al frío que muchas veces caía a temperaturas bajo cero.

«El Buen Pastor» retratado en las Catacumbas de Domitilla (Cripta de Lucina, 200-300 d.C.).

«El Buen Pastor» retratado en las Catacumbas de Domitilla (Cripta de Lucina, 200-300 d.C.).

Celebraciones paganas

Dado que parece imposible que Jesús haya llegado al mundo el 25 de diciembre, el porqué se celebra Navidad en ese día es una cuestión lógica. La respuesta se remonta a las celebraciones romanas del solsticio de invierno.

Dos festividades en particular tenían lugar alrededor del 25 de diciembre: Las Saturnales y el aniversario del dios del sol, Mitra.

Los Saturnales empezaban el 17 y se extendían hasta cerca del 25 de diciembre, a la luz de velas y antorchas, por el fin del período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo período de luz, o nacimiento del Sol Invictus. Probablemente fueran las fiestas de la finalización de los trabajos del campo. Eran días de bulliciosas diversiones, banquetes e intercambio de regalos. Comenzaba con un sacrificio en el templo de Saturno, al pie de la colina del Capitolio, la zona más sagrada de Roma, seguido de un banquete público al que estaba invitado todo el mundo.

Saturnalia, por Antoine Callet.

Saturnalia, por Antoine Callet.

Los romanos asociaban a Saturno, dios agrícola protector de sembrados y garante de cosechas con el dios prehelénico Crono, que estuvo en activo durante la mítica edad de oro de la tierra, cuando los hombres vivían felices, sin separaciones sociales. Durante las Saturnales, los esclavos eran frecuentemente liberados de sus obligaciones y sus papeles, en algunos casos, cambiados con los de sus dueños.

El nacimiento de Mitra

Los seguidores del culto a Mitra, que se volvió popular entre los soldados romanos desde el siglo 1 al 4 d.C., celebraban el nacimiento de este dios solar el 25 de diciembre, un día con una enorme aura sagrada para el gran imperio.

La veneración de Mitra encuentra sus orígenes en Persia, alrededor del segundo milenio a.C. La hipótesis más aceptada es que las fuerzas militares romanas adoptaron esta religión durante las excursiones militares en esta región histórica de Oriente Medio.

Durante el Imperio romano, el culto a Mitra se desarrolló como una religión mistérica, y se organizaba en sociedades secretas, exclusivamente masculinas, de carácter esotérico e iniciático. Obligaba a la honestidad, pureza y coraje entre sus adeptos.

Vieja ilustración de una estatua de Mitra en la Biblioteca del Vaticano. Autor desconocido. Publicado en Magasin Pittoresque, Paris, 1840.

Vieja ilustración de una estatua de Mitra en la Biblioteca del Vaticano. Autor desconocido. Publicado en Magasin Pittoresque, Paris, 1840.

Y aunque se reconoce ampliamente que el Nuevo Año Mitraico y el natalicio de este dios se conmemora el 25 de diciembre, y era celebrado este día como parte del Natalis Invicti (el cumpleaños del invicto) romano, otros argumentan que este último era un festival genérico dedicado al sol, y no era exclusivo de los Misterios de Mitra.

Lo importante es que el día 25 tenía gran importancia para los romanos y tenía un marcado carácter solar.

Fusión Cristiana-Pagana

Cuando el emperador Constantino se convirtió al Cristianismo en el 4to siglo, uno de los principales retos que afrontó fue la tarea de convertir a una sociedad llena de paganos. De allí fue que se tomó la decisión de celebrar el nacimiento de Jesús en una fecha que ya era sagrada para las antiguas tradiciones.

En un intento de darle a las festividades paganas un significado cristiano, el natalicio del dios Sol caería el mismo día que el del hijo de Dios.

Los primeros acercamientos de los nacimientos de Cristo y del sol aparecen en los escritos de San Cipriano de Cartago, De pasch. Comp., XIX, «¡Oh, qué maravillosamente actuó la Providencia, que en el día en el que nació el Sol... Cristo debía nacer».

8 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 8 comentarios
Comentarios
Dic 24, 2014
10:52
#1 HORACIO:

Hablando de que la tradición del árbol de Navidad empezó en Almenia en el siglo XVI, el periodico del Vaticano indica, que Italia fue una de las últimas naciones en acoger el árbol de Navidad, debido en parte al rumor bastante difundido de que el árbol era una costumbre protestante y, por tanto, debía sustituirse por el pesebre o nacimiento. Fue el Papa Pablo VI quien dio inicio a la tradición de levantar [en la plaza de San Pedro] un gran árbol de Navidad junto al pesebre. La mayoria de los grandes proceres son recordados en la fecha de su muerte...al Gral San Martin se lo conmerora el 17 de Agosto ,fecha de su defuncion...otros dicen de Jesus que fue en los primeros dias de Abril o quizas Noviembre .en verdad en lo personal no es para mi importante la fecha de nacimiento...sino su legado que hasta la fecha se mantiene.salutaciones y felices fiestas Arkantos ...paganas o no paganas hay un año que termina y otro nuevo que comienza.! abrazo

Reply to this commentResponder

Dic 26, 2014
5:16
#2 CARLOS:

MUY INTERESANTE LA HISTORIA .EL PORQUE SE CELEBRA EL 24 Y 25 EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO,PERO EN MI PUNTO DE VISTA ES UNA FECHA MUY IMPORTANTE PARA CELEBRAR LA UNION FAMILIAR Y CON LAS AMISTADES Y SOBRE TODO EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO,EL HIJO DE NUESTRO CREADOR Y EL SER BUENO Y BONDADOSO ; INDEPENDIENTEMENTE SI EL LA FECHA QUE NACIO O NO Y SI LOS CIENTIFICOS O CREEN O NO DE UN SER SUPREMO CREADOR DE LA VIDA EN EL UNIVERSO , PERO LO IMPORTANTE ES UNION FAMILIA Y EL TIEMPO ,SE LO DIRA A TODAS LAS PERSONAS LA VERDAD.

Reply to this commentResponder

Ene 8, 2016
10:35
#4 Luis:

Parece que en los relatos bíblicos no tenemos en cuenta que no tienen una cronología exacta. Por eso, Jesús pudo nacer en diciembre y meses más tarde el anuncio a los pastores. Los cultos romanos del sol se celebraban en la canicula de agosto, y fueron traslados por Aurelio, enemigo del cristianismo, al mes de diciembre, para frenar el empuje de las fiestas cristianas.

Reply to this commentResponder

Nov 10, 2016
17:34
#5 karime yamileth valenzuela niebla:

esta muy bonita de veria estar mas larga por que yo voy a catecismo y me enseñan todo eso y se que ya ise mi primera comunion y se que ya no devo ir pero me gusta mucho me habla de dios y dela virgen

Reply to this commentResponder

Dic 24, 2016
16:00
#6 Yessenia:

Exacto Jesus no nacio en diciembre y en la Biblia no sale la fecha. La navidad tiene origenes paganos por lo tanto los cristianos verdaderos no celebran esta fiesta ademas los cristianos del primer siglo jamas celebraron el cumpleaños de Jesus, el les dijo a sus discipulos q tenian q recordar su muerte no su nacimiento.

Reply to this commentResponder

Dic 24, 2017
17:27
#7 Siridion:

La historia nos desvela preguntas que nos habiamos hecho y a las que no encontrabamos respuesta .Esta explicado como he leido nos demuestra que a veces
tenemos dudas de fechas y detalles que no habiamos pensado a saber si nos lo habiamos planteado alguna vez.
Una cosa muy curiosa es que nadie sabe cual fue el fruto prohibido
todos dicen que una manzana pero nadie lo sabe porque no esta escrito en ninguna parte.
Muy Felices Fiestas amigos

Reply to this commentResponder

Dic 25, 2018
14:23
#8 Abner:

No importa realmente el dia que uno decida recordar la encarnacion y nacimiento de Jesus, aun cuando los paganos hayan decidido usar ese dia para festejar a sus dioses el dia NO les pertenece, si a alguien le pertencen los dias es a Dios y a su hijo Jesus quien creo todo por el y para el, incluido los dias, el hecho de que la gente use un dia especifico para adorar a dioses falsos no les da el derecho de propiedad sobre el dia que usen, tampoco encontraras que el celebrar el nacimiento de Jesus en este mundo sea algo pecaminosos o prohibido por las leyes de Dios, lo unico que Dios prohibe en este tema es que la gente adore a otros dioses que no son el, primer mandamiento de Exodo 20, asi que no veo porque tanto problema, si uno no adora a otros dioses el 24 de diciembre y a su vez decide adorar a Dios no tiene nada de antibiblico.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario