Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La idea de un planeta errante o desconocido ha cautivado la imaginación humana durante siglos. Desde el ámbito de la investigación heterodoxa y especulativa, donde figuras como Zecharia Sitchin popularizaron el concepto de Nibiru, hasta la rigurosidad en la búsqueda astronómica de un verdadero «Planeta X» —donde la 'X' significa ‘desconocido’—.
En los últimos años, la atención se ha centrado en el Planeta Nueve, un mundo teórico propuesto en 2016 por los astrónomos de Caltech, Konstantin Batygin y Mike Brown, quienes estiman que este planeta tendría entre cinco y diez veces la masa de la Tierra y se escondería en los confines de nuestro sistema solar.
Ahora, la búsqueda se vuelve aún más interesante. Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton ha publicado un estudio que sugiere la posible existencia de un segundo cuerpo masivo, al que han denominado Planeta Y. De existir, este mundo estaría más cerca y sería menos masivo que el hipotético Planeta Nueve.
El nuevo artículo, publicado el mes pasado en la prestigiosa revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, está liderado por Amir Siraj, un astrofísico y doctorando en Princeton, junto a sus colegas Christopher Chyba y Scott Tremaine.
Para entender dónde encajarían estos mundos, es útil recordar la estructura del sistema solar. Más allá de la órbita de Neptuno se encuentra el cinturón de Kuiper, un disco en forma de rosquilla poblado por objetos helados que se extiende desde unas 30 unidades astronómicas (UA) hasta aproximadamente 1.000 UA. Mucho más lejos, se encuentra la hipotética nube de Oort, una esfera de cometas que envuelve todo el sistema.
Teóricamente, el Planeta Nueve se ubicaría a unas 600 UA, mientras que el recién propuesto Planeta Y estaría más cerca, en un rango de 80 a 200 UA.
Introducing Planet Y (cyan), warping the Kuiper Belt’s mean plane. Here's a simulation of Planet Y and the 46 TNOs mentioned in the new paper by @TheAmirSiraj https://t.co/IId9Nsq1q6 pic.twitter.com/zisi7UFG1B
— Tony Dunn (@tony873004) August 27, 2025
El equipo de Princeton llegó a esta conclusión tras analizar las órbitas de más de 150 objetos del cinturón de Kuiper. Descubrieron que, si bien los cuerpos situados entre 50 y 80 UA se comportaban como se esperaba, aquellos más allá de las 80 UA mostraban órbitas notablemente «deformadas» o perturbadas.
Tras ejecutar diversas simulaciones para explicar esta anomalía, los investigadores encontraron que la solución más probable era la presencia de un planeta con una masa entre 25 y 450 veces la de Plutón (aproximadamente entre la masa de Mercurio y la de la Tierra), orbitando en esa misma región, entre 100 y 200 UA.
Tras la controvertida reclasificación de Plutón a «planeta enano» en 2006 por no haber «limpiado su órbita», surge la pregunta de si el Planeta Y calificaría como un planeta completo.
«Un cuerpo con una masa aproximada a la de Marte en el rango de 100 a 200 UA sería capaz de limpiar su órbita, por lo que se clasificaría como un planeta. “Limpiar la órbita”, por supuesto, es un criterio algo subjetivo (y defectuoso). Pero para poner las cosas en perspectiva, un Marte equivale a unos 50 Plutones, así que no creo que hubiera mucho debate sobre si el cuerpo sería lo suficientemente masivo como para ser un planeta», aclaró Siraj.
El autor principal del nuevo artículo es Amir Siraj (foto), astrofísico y candidato a doctorado en la Universidad de Princeton. Tal vez ya reconozcas su nombre por los artículos que coescribió junto a Avi Loeb mientras estaba en Harvard.
La confirmación de estas hipótesis recaerá en el Observatorio Vera C. Rubin, cuyo sondeo Legacy Survey of Space and Time (LSST) tiene la capacidad de confirmar o desmentir la existencia de esta deformación orbital y, potencialmente, detectar al planeta responsable.
¿Cuál de los dos mundos hipotéticos se descubriría primero? «Es difícil decir si el Planeta X/Nueve o el Planeta Y se descubriría primero, si es que ambos existen», comentó Siraj. «El Planeta Y está más cerca del Sol, pero es más pequeño, mientras que el Planeta X/Nueve está más lejos, pero es más grande».
La posibilidad no termina ahí. Siraj especula que podrían existir aún más mundos ocultos. «Si un planeta errante fue capturado por el sistema solar en sus inicios, probablemente residiría en la nube de Oort y probablemente permanecería indetectable incluso con el LSST».
Así, el mapa de nuestro vecindario cósmico podría estar lejos de estar completo, con misterios que esperan ser revelados en la profunda oscuridad más allá de Neptuno.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados