Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una serie de probetas con moléculas de ADN en su interior, fijadas a la capa exterior de la sección de carga de un cohete, consiguieron sobrevivir en el espacio y, lo que es más sorprendente, también a la reentrada en la atmósfera, una maniobra durante la cual la temperatura se dispara a causa de la fricción con el aire.
Pero los hechos son tozudos. Tras el lanzamiento, el vuelo espacial, la reentrada en la atmósfera terrestre y el posterior aterrizaje, las moléculas de ADN seguían intactas, en el mismo lugar del cohete al que habían sido fijadas. Y no fue esa la única sorpresa: la inmensa mayor parte de las moléculas supervivientes aún eran capaces de transmitir información genética a bacterias y células de diferentes tejidos.
«Este estudio —asegura Oliver Ulrich, del Instituto de Anatomía de la Universidad de Zurich y director de la investigación— aporta pruebas experimentales de que la información genética del ADN es esencialmente capaz de sobrevivir en las extremas condiciones del espacio y la reentrada en la densa atmósfera de la Tierra».
El experimento, llamado DARE (DNA atmospheric re-entry experiment) surgió de forma espontánea durante la misión TEXUS-49. Durante la misma, en efecto, los científicos de la Universidad de Zurich realizaban experimentos para estudiar el papel de la gravedad en el proceso de regulación de la expresión de genes en células humanas. Para ello utilizaban un hardware instalado dentro del cohete y que manejaban por control remoto.
Durante los preparativos de la misión, los investigadores empezaron a especular sobre la posibilidad de que la estructura externa del cohete resultara adecuada para llevar a cabo pruebas biológicas. El concreto, análisis de biofirmas, sustancias que proporcionan evidencias científicas sobre la vida.
«Las biofirmas son moléculas que pueden probar la existencia de vida extraterrestre pasada o presente», explica Cora Thiel, coautora del estudio. Así que los investigadores decidieron lanzar una segunda misión, más pequeña, desde la estación europea de cohetes Esrange en Kiruna, al norte del circulo polar ártico.
Se suponía que el experimento, concebido a toda prisa, sería un pretexto para examinar la estabilidad de las biofirmas durante un vuelo espacial y la reentrada en la atmósfera. De forma que ni Thiel ni Ulrich se esperaban los resultados que pudieron observar: «Quedamos totalmente atónitos de encontrar la mayor parte del ADN intacto y funcional», afirma Thiel. Lo cual demuestra que la información genética que guarda el ADN puede sobrevivir incluso en las condiciones más duras y extremas.
Muchos científicos creen que el ADN pudo llegar a la Tierra desde el espacio exterior, a bordo de materiales extraterrestres como polvo o meteoritos (panspermia), de los que nuestro planeta recibe unas cien toneladas diarias. Esta extraordinaria estabilidad del ADN bajo las condiciones del espacio puede resultar, también, de la máxima utilidad a la hora de interpretar los resultados de los varios experimentos que buscan signos de vida más allá de la Tierra.
«Nuestros resultados —afirma Ulrich— demuestran que no resulta improbable que, a pesar de todas las precauciones y medidas de seguridad, nuestras naves espaciales estén transportando ADN terrestre hasta sus lugares de aterrizaje. Debemos tener esto en cuenta para no equivocarnos en nuestra búsqueda de vida extraterrestre».
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
4 comentariosUna evidencia más de la posibilidad de existencia de vida extraterrestre. Esto, particularmente, ya dejo de ser una teoría, ahora es un hecho.
Responder@HORACIO: ps lo hicieron para probar de manera científica "objetiva", que la vida mas allá de la tierra es una posibilidad muuuuy real y que ya no pertenece a la "ciencia ficción"
ResponderBueno..., ya sabemos que podremos vivir en otro planeta....Buenísimo.
Responder
5:09
- con todo respeto el adn se lo pueden meter en el * ..en la fricion hay miles de grados de temperatura.! pobrecitos quedaron atonitos...jajja. y para que hicieron la prueba ?
Responder