Cuando Dorothy Eady arribó a Egipto por primera vez, en su interior tenía la inexplicable certeza de haber estado allí antes. Pero ese antes tuvo lugar miles de años atrás...

omm-seti3

Dorothy nació el 16 de enero de 1904 en el suburbio londinense de Blackhearth. A los tres años de edad sufrió una grave caída en el interior de su casa familiar eduardiana, quedó inconsciente, fue declarada muerta y colocada sobre la cama familiar. Después de disfrutar lo que ella y su familia creían una recuperación milagrosa, la joven comenzó a afirmar vínculos de parentesco con el antiguo Egipto. Un viaje en familia al Museo Británico aclaró su creencia de que había experimentado un evento traumático de metempsicosis, y de ese modo recuperó la memoria de una fascinante vida pasada.

La amante del faraón

La visita al museo abrió una puerta de recuerdos que desafían el espacio-tiempo. Cuando la pequeña Dorothy vio una antigua fotografía del templo de Seti I, segundo faraón de la dinastía XIX del Imperio Nuevo, afirmó rotundamente que aquel era su verdadero hogar. Sin embargo, no podía entender cómo no había jardines y árboles alrededor del templo, aunque sí pudo reconocer los monumentos y otros artefactos en los salones de la colección. Besó los pies de las estatuas y, al terminar la visita, tomó la decisión de estudiar los ancestrales jeroglíficos de esta cultura. Uno de sus maestros fue el famoso Ernest Wallis Budge, quien la motivó a meterse de lleno en el mundo egiptológico.

A los 15 años, Dorothy tuvo su primer sueño lúcido con la momia del faraón Seti I, una aventura onírica que, según ella, le trajo memorias de su vida pasada. Esto llevó a que poco a poco, ya como señorita, abandonara la religión cristiana y abrazara la religión politeísta del antiguo Egipto.

Cabeza de la momia de Seti I.

Cabeza de la momia de Seti I.

A lo largo de casi diez años, Dorothy comenzó a recibir en las noches de luna llena pequeños mensajes por medio de la escritura automática. Nada de particular hubieran tenido estos mensajes si no fuera porque estaban redactados en la escritura jeroglífica de los antiguos egipcios. A través de estos comunicados, Dorothy comenzó a comprender, maravillada, su auténtica realidad.

Tomando en consideración diferentes fragmentos recibidos en días distintos, con mucho trabajo, consiguió aglutinar un pequeño manuscrito de 70 páginas. Su «confidente» desde el Más Allá, un tal Hor-Ra, le dictó en varios pasajes grandes retazos de la vida anterior de la muchacha.

Dorothy descubrió que en otra vida había sido una joven llamada Bentreshyt y que había crecido desde los 3 años en el templo de Abidos. Allí fue dejada por su padre, un militar incapaz de hacerse cargo de la niña después de que su madre, una modesta vendedora de frutas, falleciera. Como sacerdotisa, habría conocido al «dios viviente» Seti I, del cual se enamoraría. Como amante del faraón, quedaría embarazada pero, lamentablemente, el destino de tal relación no tendría un final feliz. Un alto sacerdote del templo le dijo a Bentreshyt que la situación representaba una gran ofensa en contra de la diosa Isis y que causaría problemas al faraón, por lo que la joven decidió —o fue instigada a— suicidarse.

Durante su vida anterior, Dorothy Eady habría sido una sacerdotisa de Isis.

Durante su vida anterior, Dorothy Eady habría sido una sacerdotisa de Isis.

Regresando al hogar

Su fascinación por el antiguo Egipto no tardaría en llevar a Dorothy a pisar la tierra de los faraones, donde se casaría —ya en la década de los 1930s— con Eman Abdel Meguid, un ciudadano egipcio que había conocido previamente en Londres. Producto de este matrimonio, tuvo un hijo al que llamó Seti en honor al faraón de sus sueños, lo que hizo que desde aquel momento todo el mundo la llamara Omm Seti, «la madre de Seti».

Omm Seti creía que finalmente estaba en casa. Durante una de sus visitas al templo de Abidos, el jefe inspector del Departamento de Antigüedades decidió poner a prueba la veracidad de las supuestas visiones de la dama británica. Entonces hizo que la mujer se pusiera en frente de un muro con pinturas y, a ciegas, intentara identificarlas de acuerdo a lo que recordaba de su vida pasada. Para sorpresa del experto, ella identificó todas las pinturas con cero margen de error.

Dorothy Eady, foto de archivo.

Dorothy Eady, foto de archivo.

A medida que su reputación crecía, Omm Seti comenzó a colaborar con renombrados egiptólogos que le solicitaban ayuda para sus investigaciones. Uno de los trabajos con los que más colaboró fue, desde luego, aquel relacionado con el Templo de Seti I en Abidos. Ayudó a que los arqueólogos descubrieran el jardín donde ella habría conocido al mismísimo faraón. Las excavaciones no hicieron más que confirmar las visiones.

Creyendo lo increíble

Pronto, la mayoría de los egiptólogos no podían negar que Omm Seti tenía un conocimiento sin precedentes de la cotidianidad en el antiguo Egipto. Uno de ellos fue el británico Kenneth Kitchen que, a pesar de no admitirlo abiertamente, le creía. Otro egiptólogo, más contemporáneo, es Nicholas Reeves, quien ha tomado en cuenta las visiones de su compatriota para la reciente búsqueda de la tumba de Nefertiti. De acuerdo a Omm Seti, la tumba de la reina egipcia estaría en el Valle de los Reyes:

«Una vez le pregunté a Su Majestad dónde estaba, y él me dijo: "¿Por qué quieres saberlo?". Yo le respondí que me gustaría excavar la tumba, a lo que él me dijo enfáticamente: "No, no debes. No queremos que se sepa nada más de esa familia". Pero terminó contándomelo, y lo que puedo decir es que se encuentra en el Valle de los Reyes, y está muy cerca de la tumba de Tutankamón, en un lugar donde nadie pensaría en buscar y, aparentemente, aún intacta...».

Por décadas, Omm Seti fue la inspiración de muchos investigadores. Sus historias acerca de la vida y muerte en tiempos de Seti I tocaron muchos corazones, tantos como los descubrimientos que se hicieron en base a éstas. Por ejemplo, siguiendo la información suministrada por las visiones, Otto Schaden descubrió la tumba KV63 en el Valle de los Reyes, localizada cerca de la tumba de Tutankamón, y que contenía los restos de una mujer de la dinastía XVIII.

El final de un gran sueño

Gracias a Omm Seti podemos ver hoy la reconstrucción total del templo de Abidos. Ayudada de los numerosos viajes astrales que realizó, en los que dejaba volar fuera de su cuerpo el «akh» —término que empleaban los egipcios para llamara al astral—, esta mujer pudo reconstruir con paciencia los 2.000 bloques de relieves que hasta llegar ella, permanecían desparramados por el suelo del templo a la intemperie.

Templo de Seti I, Abidos, Egipto. El principal propósito de su construcción fue la adoración entre sus paredes de todos los dioses mayores egipcios y a los faraones que le precedieron, en forma de una gran capilla funeraria.

Templo de Seti I, Abidos, Egipto. El principal propósito de su construcción fue la adoración entre sus paredes de todos los dioses mayores egipcios y a los faraones que le precedieron, en forma de una gran capilla funeraria.

Con una frialdad admirable, Omm Seti nunca tuvo reparos en organizar celosamente su funeral con enorme antelación, igual que si hubiera vivido en el antiguo Egipto. Lo dejó todo preparado para que fuera inhumada en el pequeño patio que había junto a su casa. Sin embargo, por problemas burocráticos no pudo ser así. A pesar de todo, Egipto, respaldado por la comunidad egiptológica al completo, que siempre admiró y respetó a esta excéntrica dama, le otorgó un lugar de honor en el mejor de los paraísos que un egipcio podía esperar: ser enterrado en el occidente, no lejos del templo que fue su casa, para seguir así el curso de los rayos del sol en el atardecer.

12 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 12 comentarios
Comentarios
Jun 26, 2016
8:42
#1 Marta:

Gracias por tan interesante nota. Todo lo que tenga que ver con los Egipcios me apasiona!!!
Saludos.

Reply to this commentResponder

Jun 26, 2016
10:29
#2 Juan Miranda V.:

Estupenda historia, esto me confirma los misterios de la vida y de la muerte y que los egipcios tenian un gran conocimiento del eterno alma

Reply to this commentResponder

Jun 26, 2016
11:10
#3 augusto:

La pregunta es ¿Porque hay tan pocos relatos de personas que recuerdan su reencarnación anterior? ¿Porque nos llevan a creer que la reencarnación también es en animales? ¿Porque el creer lo inducen a que sea ciegamente?

Reply to this commentResponder

Jun 26, 2016
13:15
#4 Venus Imperial:

Muy interesante!!!!

Reply to this commentResponder

Jun 26, 2016
20:26
#5 Juan C:

#3 augusto:
Ya desde la placenta, estamos dentro del líquido amniótico (literalmente, "que hace olvidar"). En todo caso, si recordáramos siempre todas las vidas anteriores, no podríamos ser plenamente personas nuevas y vivir y aprender lo que nos toca en cada encarnación: ese conocimiento, habitualmente, queda velado... aparte de excepciones!

Reply to this commentResponder

Jun 27, 2016
14:27
#6 Griselle Pastrana:

Me inpacto mucho pues he tenido varis suenos o encuentros diria casi reales con esta Cultura Egipsia...la primera fuea los 17 anos que visite una exposicion de arte egipcio en mi pais fui y al encontrarme en ese sitio me senti extrana como que todas lad joyas las conocia y peor aun senti que eran mias... Cuando llegue a un mostrador donde se excibia un collar de una pieza muy valioso mi expresion en voz alta sin pensar fue " Es mio, es mio" por lo que mi amiga pregunto que te pasa no entendi por dije eso y me tuve que ir..Luego anos mas tarde oyendo una grabacion en la cama acostada con mi pareja que era Rosacuz relacionada con Egipto y las piramides,entre en un sueno profundo y me vi caminando entra personas de esa epoca creo que era una piramide. Cargaban bloques bien grandes y eran esclavos. Sigui caminando y sl encontrarme con un sarcofago con la cara de una mujer y a una mujer que la estaban enterranbo o llevando hacia un tunel vestida de blanco,los brazos cruzados y con algo en sus manos cono un bastoncito en oro y algo mas.Grite"No me entierren estoy viva" y tocaba a los que lo hacian pero mi mano se iba en blanco los traspasaba.Pero yo incistia llorando y gritando que era yo aunque no se paracia en nada a mi...Mi companero me tuvo que despertar bablandome no despertaba segun el y estaba llorando y gritando lo antes mencionado..Desperte con los brazos cruzados en la misma pisicion que estaba la mujer egipcia..Esa fue la segunda experiencia...Y la mas impresionante fue mas o menos 11 anos despues de esa.Estaba embarazada con 7 meses de gestacion.Mi embarazo era el tercero despues de 11 anos. Supuestamente era uno solo bebe pero fue bien dificil y el malestar del embarazo borrible.Esa noche de mi 3ra. experiencia no podia dormir y de cansancio y fatiga me auede dormida semi sentada en la cama.Mi cama queda de frente a un ccloset con espejo doble entre dormida y despierta veo que sale del mismo una especie de humo o niebla. Seguido de esto sale una mujer hermosa de piel aceitunada, vestimenta egipcia pero con vestido corto descalza y prendas en cuello, manos y pies me hace una reverencia o saludo y yo estoy asustada inmovil y me habla en telepatia y me dice esto" No tengas miedo,no te hare dano, dejame nacer a travez de ti, es mi ultima vida en este plano despues de muchas vidas, no te arrepentiras"Luego de esto me hace otro saludo o reverencia reaparece la niebla o humo y desaparece...Yo no entendi para mi fue real, grite desperte a mi marido y le dije que buscara a la mujer que estaba en el closet.En fin lo tomo como que fue un sueno y yo no pudedormir mas esa noche...Luego a las dos semanas voy a mi cita de seguimiento con mi Ginecologo y me dice que me va a ordenar un sonograma, le pregunto porque y me dice... "Creo que estas enbarazada y son dos...Despues de 7 meses me entero que son dos!!!... Mis gemelos tienen hoy 29 anos. Uno de ellos es controversial, Le encanta la Cultura Egipcia.. tiene y se sabe Toda la Cultura Egipcia e incluso tiene un tatuaje en su brazo con la cruz egipcia, otro con el ojo y un sarcofago en su computadora y si lo miro bien su tez y color de piel y razgos parecen de de las personas que viven alla y se lo han dicho....Perdonen mi larga historia pero con alguien me tengo que desahogar.. No entiendo mucho de estas cosas pero lo que me ha pasado no es invento ez realidad.Y no lo divulgo a nadie porque no me tomen por loca...Tanto es asi mi relacion ascentral con Egipto que evito ver objetos y cosas de ese pais...Entro en una especie de noztalgia que no puedo entender... Si me pudieran ayudar a entender esto mejor les agradecere...Muy buen articulo, los felicito

Reply to this commentResponder

Jun 27, 2016
19:47
#7 Rodolfo mejia:

De verdad es increíble toda la cultura egipcia felicidades

Reply to this commentResponder

Jun 29, 2016
2:19
#8 María Inés Bruccolleri Rennella:

´Creo en esas posibilidades....., y leerlas..., me ha asombrado. Muy interesante

Reply to this commentResponder

Jul 11, 2016
22:57
#9 Rene Fernando Ramos:

A mi también desde chico me atrae la antigua cultura egipcia..

Reply to this commentResponder

Ene 6, 2017
21:25
#10 juancarlos martinez:

@Griselle Pastrana: señora yo le recomiendo una regrecion clinica

Reply to this commentResponder

Ene 6, 2017
21:30
#11 juancarlos martinez:

Probablemente esta le ayude a aclarar dudas de su pasado y la llevan exactamentea donde ud vivio esa experiencia de vida en ejipto se de un señor colombiano. Aurelio mejia creo que en el momento es el mejor. Pero tambien existen muchos que hacen regrecion por skipe intentelo uno nunca sabe. Y despues nos cuenta quien fue ud en aquellas epocas. Adios que este muy bien y Gracias

Reply to this commentResponder

Jul 26, 2023
9:35
#12 Jairo Saldana:

Las culturas del pasado, han tenido un fin, conocer lo que se encuentra escondido dentro de cada uno, solo que no tenemos la disciplina para recordar o conectarnos con nuestro origen ancestral. La vida moderna, nos distrae en muchas cosas y con la tecnología, no cultivamos, ni reconocemos lo que llevamos dentro. También la barbarie de los poderes mundanos, nos priva del desarrollo espiritual que cada uno debe desarrollar.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario