Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Investigadores han encontrado cerca de 1.700 rastros de asteroides en los datos archivados del Hubble de los últimos 20 años, de los cuales más de 1.000 no se habían identificado previamente.
A medida que pasa el tiempo y más y más telescopios realizan más observaciones, sus datos de archivo combinados siguen creciendo. A veces, los descubrimientos acechan en esos datos que esperan nuevas herramientas analíticas o esfuerzos renovados de los científicos antes de ser revelados.
Y eso es justamente lo que sucedió gracias a un proyecto de ciencia ciudadana llamado Hubble Asteroid Hunter, el cual fue lanzado en 2019 por un grupo de astrónomos para analizar los datos del icónico telescopio espacial y encontrar nuevos asteroides.
Ahora, los investigadores publicaron los resultados en un nuevo artículo titulado Hubble Asteroid Hunter I. Identifying asteroid trails in Hubble Space Telescope. El estudio está en línea en la revista Astronomy and Astrophysics y el autor principal es Sandor Kruk del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre.
«La basura de un astrónomo puede ser el tesoro de otro», dijo Kruk en un comunicado de prensa.
Los datos que buscaron se descartaron en gran medida de otros trabajos de observación que no se centraron en los asteroides. En muchos casos, los datos habrían aparecido como «ruido» y se eliminaron para resaltar diferentes elementos. Pero todos estos datos secundarios no examinados todavía están archivados y disponibles.
«La cantidad de datos en los archivos de astronomía aumenta exponencialmente y queríamos hacer uso de estos datos asombrosos», comentó Kruk.
El proyecto examinó más de 37.000 imágenes compuestas del Hubble. Fueron tomadas entre el 30 de abril de 2002 y el 14 de marzo de 2021 con la Cámara avanzada para estudios y la Cámara de campo amplio 3 a bordo del Telescopio espacial Hubble. La mayoría de las imágenes son exposiciones de 30 minutos de duración, por lo que los rastros de asteroides aparecen como rayas curvas.
Estas rayas están en el corazón del problema: las computadoras luchan por detectarlas. Ahí es donde entran en juego la plataforma Zooniverse y los científicos ciudadanos.
«Debido a la órbita y el movimiento del propio Hubble, las rayas aparecen curvas en las imágenes, lo que dificulta la clasificación de las estelas de asteroides, o mejor dicho, es difícil decirle a una computadora cómo detectarlas automáticamente», explicó Kruk. «Por lo tanto, necesitábamos voluntarios para hacer una clasificación inicial, que luego usamos para entrenar un algoritmo de aprendizaje automático».
En la clasificación de las imágenes participaron 11.482 científicos ciudadanos. La página del cazador de asteroides Hubble en Zooniverse tuvo más de 2 millones de clics, y los voluntarios proporcionaron 1.488 clasificaciones positivas en aproximadamente el 1 por ciento de las imágenes.
El trabajo de los ciudadanos que participaron entrenó un algoritmo de aprendizaje automático para buscar el resto de imágenes de forma rápida y precisa. El algoritmo existe en Google Cloud y, una vez que se entrenó, contribuyó con otras 900 detecciones para un total de 2.487 posibles rastros de asteroides en los datos del Hubble.
Entonces los científicos profesionales jugaron su papel. Tres de los autores del artículo —incluido el autor principal Sandor Kruk— repasaron los resultados. Excluyeron cosas como los rayos cósmicos y otros objetos, lo que resultó en 1.701 rastros encontrados en 1.316 imágenes del Hubble. Alrededor de un tercio de ellos eran asteroides conocidos, dejando 1.031 rastros de asteroides no identificados.
Estos asteroides han escapado a la detección porque son más débiles y probablemente mucho más pequeños que la mayoría de los detectados desde el suelo.
Las observaciones de seguimiento confirmarán cuántos de ellos son asteroides recién descubiertos y determinarán sus órbitas. Es probable que parte de los 1.031 no se confirme, pero el resto ayudará a desarrollar nuestra comprensión de la población de asteroides de nuestro sistema solar.
Este documento es el primero publicado como parte del proyecto Hubble Asteroid Hunter. En artículos posteriores, los autores utilizarán la forma curva de las estelas de asteroides para determinar sus órbitas y sus distancias.
Fuente: Max Planck Institute/UT. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios