Este fin de semana, los cielos se oscurecerán para dar paso a un evento lunar excepcionalmente raro: la Luna Negra. Ocurriendo solo una vez cada 33 meses, este fenómeno ofrecerá una oportunidad única para los amantes de la astronomía y los cielos estrellados.

Luna Negra 2025: Cuándo y cómo ver el raro fenómeno astronómico de agosto

Lo normal es que en una estación astronómica (de unos 91 días) ocurran tres lunas nuevas. Cuando hay cuatro, la tercera se llama «Luna Negra estacional». Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Este 22 y 23 de agosto de 2025, seremos testigos de una «Luna Negra estacional», un evento que, aunque su nombre pueda sonar ominoso, es en realidad una excelente noticia para la observación de estrellas. Pero, ¿qué es exactamente una Luna Negra y por qué es tan especial?

¿Qué es una Luna Negra?

A diferencia de términos astronómicos oficiales, el concepto de «Luna Negra» proviene del folclore moderno, de forma análoga a su contraparte más famosa, la «Luna Azul». Mientras que una Luna Azul puede ser la segunda luna llena en un mismo mes, la Luna Negra se refiere a la luna nueva.

Existen varias definiciones, pero la que corresponde al evento de este mes es la de «Luna Negra estacional»: la tercera de cuatro lunas nuevas que ocurren en una misma estación astronómica. Es un evento que sucede, en promedio, cada 33 meses.

Esta particularidad se debe al desajuste entre el ciclo lunar (que dura 29.5 días) y el de las estaciones astronómicas (de unos 91 días). El fenómeno se desencadena cuando una luna nueva ocurre justo en el primer o segundo día de la estación. Solo así hay tiempo suficiente para que se completen tres ciclos lunares más (29.5 x 3 = 88.5 días) antes de que la estación termine.

Crédito: timeanddate.com.

Pero, ¿cómo se traduce todo esto en el cielo?

Es crucial entender que una Luna Negra, al igual que cualquier luna nueva, no es visible en el cielo. Durante esta fase, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, por lo que su cara iluminada está de espaldas a nosotros.

La mejor oportunidad para observar las estrellas

El momento exacto de esta Luna Negra será el sábado 23 de agosto a las 3:06 AM, hora de Argentina (6:06 UTC).

La verdadera magia de este evento no es ver la Luna, sino todo lo contrario: aprovechar su ausencia. Sin el brillo lunar que normalmente opaca el firmamento, las noches se vuelven mucho más oscuras, permitiendo que estrellas, nebulosas y galaxias distantes, como la Vía Láctea, se muestren en todo su esplendor.

Para quienes se encuentren en zonas con poca contaminación lumínica, como las afueras de una ciudad, esta será una de las mejores oportunidades del año para la astrofotografía y la simple contemplación del cosmos.

Datos curiosos

Según el sitio especializado EarthSky.org, estos serán los próximos eventos relacionados con el fenómeno descrito:

  • Frecuencia: Las Lunas Negras estacionales (como la de este agosto) ocurren cada 33 meses. La última fue el 19 de mayo de 2023.
  • Otra definición: También se llama Luna Negra a la segunda luna nueva en un mismo mes calendario, un evento que ocurre cada 29 meses.
  • La próxima: La siguiente Luna Negra estacional tendrá lugar el 20 de agosto de 2028 y será aún más especial, ya que coincidirá con el perigeo lunar, dando lugar a una «Superluna Negra».
  • Triple evento en 2033: El año 2033 presentará un fenómeno triple para los entusiastas: dos meses con una segunda luna nueva y un mes de febrero sin ninguna luna nueva, otra de las definiciones populares de Luna Negra.

En resumen, aunque no veremos un disco oscuro en el cielo, la Luna Negra de este fin de semana es una invitación a redescubrir la inmensidad del universo en una de las noches más oscuras y estrelladas del año.

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario