Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un magnífico espectáculo astronómico tuvo lugar este 21 de septiembre: el último eclipse solar de 2025. El evento, de tipo parcial, fue observado principalmente desde Nueva Zelanda, desde donde se capturaron imágenes impresionantes.
Cada eclipse solar parcial ocurre durante la fase de luna nueva, cuando el disco lunar pasa entre la Tierra y el Sol, ocultando parte de su luz pero sin llegar a bloquear por completo su superficie.
La primera imagen fue capturada desde la transmisión en vivo de Time and Date durante la hora posterior al amanecer, mientras la silueta de la luna comenzaba a deslizarse de izquierda a derecha sobre el disco ardiente de nuestra estrella. Miembros de la Sociedad Astronómica de Dunedin lograron fotografiar la cara del sol justo cuando se asomaba detrás de un vasto banco de nubes que se había asentado en el horizonte.
Otra espectacular vista del disco solar se tomó minutos después del máximo local del eclipse, cuando el 70 % de la superficie solar estaba oculta por la curvatura de la luna en los cielos de Dunedin, en la isla Sur de Nueva Zelanda. En este punto, la luz que se proyectaba a través de pequeños orificios —como los de un colador— parecía adoptar también una forma de media luna, imitando la escena estelar que ocurría en lo alto.
Las últimas imágenes fueron tomadas ya en la fase parcial menguante, mientras la luna se deslizaba de izquierda a derecha para salir del disco solar tras el máximo del eclipse. Durante la hora siguiente, la silueta lunar abandonó por completo el disco solar, devolviéndole su antiguo brillo.
El próximo eclipse que adornará los cielos de la Tierra será un eclipse solar anular el 17 de febrero de 2026 y, al igual que este último de 2025, tendrá una franja de observabilidad muy reducida, con un porcentaje ínfimo de la población mundial capaz de disfrutar el evento. Será visible solo desde el sur de África y la Antártida.
No obstante, en el segundo ciclo de eclipses del próximo año se dará el que hemos llamado «El Gran Eclipse Español»: un eclipse solar total que cruzará el norte de España al atardecer del 12 de agosto de 2026, en lo que será un evento histórico para Europa.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados