El aterrizador lunar Athena de Intuitive Machines se encuentra en problemas luego de que la misión IM-2 sufriera un percance durante su aterrizaje en la Luna el jueves 6 de marzo. Ahora, los ingenieros de la compañía trabajan a contrarreloj para conservar energía y determinar el estado y la orientación exacta del dispositivo.

Intuitive Machines enfrenta problemas con su aterrizador tras un fallido descenso al polo sur lunar

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

La misión IM-2 había transcurrido con éxito hasta el descenso final. Athena logró viajar sin inconvenientes desde la sede de Intuitive Machines en Texas, abordando un cohete Falcon 9 de SpaceX en Florida. Luego alcanzó la órbita lunar y comenzó su aproximación a la superficie.

Sin embargo, durante la etapa final del aterrizaje, el sistema de navegación láser falló, dejando al equipo de control en la incertidumbre sobre el destino del aterrizador. Actualmente, se cree que Athena pudo haber aterrizado de costado cerca de su objetivo en la región de Mons Mouton, en el polo sur lunar, dentro de un cráter.

Se espera que en los próximos días el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA envíe imágenes confirmando su posición exacta.

¿Qué puede aún lograr IM-2?

Todavía no está claro cuánta información podrá recuperar la NASA y Intuitive Machines de la misión. Aunque el aterrizador sigue comunicándose, las señales son débiles.

El equipo en Tierra dispone de aproximadamente una semana de luz solar para alimentar los paneles solares del aterrizador antes de que inicie la noche lunar de catorce días, lo que podría poner fin a la operación. La programación original preveía una semana de recolección de datos científicos, pero este plazo ahora está en duda.

Pese a los inconvenientes, los representantes de la NASA se han mantenido optimistas, resaltando la naturaleza riesgosa pero valiosa de la misión.

«Creo que todos podemos estar de acuerdo en que aterrizar en la Luna es extremadamente difícil», afirmó Nicky Fox, administradora adjunta de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. «Esperamos poder trabajar con Intuitive Machines para recuperar la mayor cantidad de datos científicos y tecnológicos posible».

Exploración lunar privada

La exploración espacial ha experimentado un creciente nivel de privatización en la última década, con la NASA confiando cada vez más en contratistas para sus misiones de investigación. En 2018, la agencia espacial lanzó la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) para delegar proyectos lunares a empresas privadas, con un presupuesto de 2.800 millones de dólares hasta 2028.

Los éxitos han sido notorios, pero también se han registrado fallos importantes. El año pasado, otra sonda lunar de Intuitive Machines también terminó volcada tras su aterrizaje. No obstante, otras empresas han logrado mejores resultados, como Firefly Aerospace, cuyo aterrizador Blue Ghost se posó suavemente en la superficie lunar esta misma semana.

Foto del horizonte lunar, con la Tierra de fondo, tomada por Blue Ghost desde su lugar de aterrizaje.

«Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a establecer una economía lunar en la superficie. Eso significa que, aunque los aterrizajes no sean perfectos, siempre aprendemos lecciones para el futuro», explicó Fox. «En la NASA no solo aprendemos lecciones, sino que las aplicamos».

¿Qué incluía la misión IM-2?

La misión IM-2 incluía cuatro componentes clave para identificar recursos lunares y demostrar tecnologías fundamentales para el desarrollo de infraestructura a largo plazo en la Luna.

Uno de estos era el Micro Nova Hopper, un dron de Intuitive Machines diseñado para saltar dentro de cráteres oscuros y enviar escaneos de la superficie. Además, el Polar Resources Ice Mining Experiment-1 (PRIME-1) llevaba un taladro y un espectrómetro de masas para analizar muestras del subsuelo y determinar su composición gaseosa.

Nokia también participó en la misión con su Sistema de Comunicaciones Lunares 4G/LTE, destinado a establecer futuras redes de comunicación en la superficie lunar. Por otro lado, la matriz de retroreflectores láser buscaba proporcionar un punto de referencia óptico en la Luna durante las próximas décadas.

Mientras Intuitive Machines y la NASA luchan contra el tiempo para recuperar la mayor cantidad de datos posible, la misión IM-2 refleja los desafíos y la promesa de la exploración espacial privada, allanando el camino para una presencia humana sostenible en la Luna.

Fuente: IM/NASA. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario