Científicos de la Universidad Brown, en Estados Unidos, acaban de diseñar un nuevo material tan resistente a las altas temperaturas que necesita de más de 4.126 grados Celsius (7.460 grados Fahrenheit o 4.400 grados Kelvin) para fundirse. Por citar una referencia, esa temperatura es igual a dos tercios de la que tiene la superficie de nuestro sol; y, si vamos más cerca —o más adentro—, 100 kelvins más caliente que el núcleo de la Tierra.

material-calor

Cabe señalar que el récord del nuevo supermaterial, una aleación de hafnio, nitrógeno y carbono con la fórmula Hf N0.38C0.51, solo ha sido calculado de manera teórica. Los investigadores de la Brown han estimado el punto de fusión simulando la estructura atómica del compuesto y basándose en las actuales leyes de la física cuántica. Los resultados fueron publicados en Physical Review B.

Los posibles usos para el nuevo material —además de una épica nave para viajar al centro de la Tierra— incluyen escudos térmicos de alto rendimiento.

supermaterial

De acuerdo al comunicado de los investigadores:

Nuestro trabajo podría llevar a materiales de gran resistencia para una variedad de usos, desde revestimiento para turbinas de gas hasta escudos térmicos para la aeronáutica; aunque aún no tenemos claro qué tan útil será el compuesto Hf N0.38C0.51.

El siguiente paso ahora es sintetizar el compuesto y someterlo a esas temperaturas para corroborar la marca. Fabricar el compuesto con la misma estructura atómica alcanzada en el simulador es crucial para determinar su utilidad de cara al futuro.

3 comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 3 comentarios
Comentarios
Jul 29, 2015
12:16
#1 gustavo christie quiroz:

Que buen invento

Reply to this commentResponder

Jul 29, 2015
13:43
#2 vinicio gonzalez v.:

¿ tecnología extraterrestre ? no lo dudo.

Reply to this commentResponder

Jul 29, 2015
18:22
#3 MARCO:

@vinicio gonzalez v.: Tampoco hay que sobre-estimar el intelecto humano, dale un respiro...

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario