Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Astrofísicos de la Universidad de Oklahoma han descubierto la primera población de planetas fuera de nuestra galaxia.
El hallazgo, publicado en Astrophysical Journal Letters, fue posible por el aprovechamiento de microlentes gravitacionales de cuásares (los cuatro puntos en el contorno de la imagen superior) detectadas con el Observatorio de rayos X Chandra, que han hecho posible esta primicia.
«Este es un ejemplo de lo poderosas que pueden ser las técnicas de análisis de microlente extragaláctico. Esta galaxia se encuentra a 3.800 millones de años luz de distancia, y no hay la menor posibilidad de observar estos planetas directamente, ni siquiera con el mejor telescopio que uno pueda imaginar en un escenario de ciencia ficción», dijo el investigador postdoctoral y coautor de la investigación, Eduardo Guerras. «Sin embargo, podemos estudiarlos, revelar su presencia e incluso tener una idea de sus masas. Esta es una ciencia genial».
De acuerdo con estos astrofísicos, se necesita una población de planetas libres entre estrellas para explicar los frecuentes cambios de energía observados en el cuásar con lente gravitacional RXJ 1131-1231. La observación se restringió de modo que la fracción de masa del planeta sea mayor que 0,0001 de la masa del halo, lo que equivale a 2000 objetos que van desde la masa de la Luna a la masa de Júpiter por estrella de secuencia principal.
«Hemos demostrado que las microlentes de quásar proporcionan un medio para explorar planetas extragalácticos en la galaxia de fondo, estudiando las propiedades de microlente de la emisión cerca del horizonte de sucesos del agujero negro supermasivo del cuásar, utilizando los telescopios de la actual generación», concluyen los autores en el documento.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
4 comentariosExcelente pagina la que nos ofrecen. Información de actualidad. Gracias por los esfuerzos que hacen para darnos información de mucho interés.
Personalmente los estoy recomendando.
GRACIAS POR COMPARTIR INFORMACIÓN.
MIL, MIL, MILLONES DE GRACIAS.
ResponderEstimada Ana Maria, solo le faltó decir "miles de millones de gracias, segun diria el gran C. Segan
Responder
17:20
Conocer el Universo...quizá es lo más grande que hará el ser humano, aparte de la música...Pero, para que ustedes se rían un poco, como ya vendrá otro comentario más científico, yo tengo que decir: sí, conocer el Universo...pero ¿donde están los aliens? con las ganas que tengo yo de ver uno: alto, rubio y con los ojos azules (bueno, moreno y con los ojos azules, también vale) y van los aliens y se van a buscar al más tonto que pasaba por ahí...ay, Señor, Señor!
Responder