Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Naciones deformadas geográficamente, criaturas míticas y poderosos reyes, ilustran un asombroso mapa de casi 3 metros creado en el siglo 16.
El mapa compuesto de 60 hojas diferentes ha sido ensamblado por primera vez luego de 400 años. Fue creado en 1517 por Urbano Monte y se cree que es el más grande de su tipo en existencia.
Según reporta National Geographic, el coleccionista David Rumsey y su sobrino, del Centro de Mapas de la Biblioteca de Standford (donde el mapa original está guardado), se tomaron el arduo trabajo de escanear y unir digitalmente todas las piezas para revelar un enorme planisferio de 2.75 x 2.75 m repleto de coloridas ilustraciones de continentes —con las imprecisiones geográficas de la época—, océanos e incluso criaturas míticas.
El mapa contiene detalladas ilustraciones de animales, tritones, unicornios y navegantes de los mares. En una de ellas (FOTO), observamos al rey Felipe II de España sentado sobre su trono dentro de un navío.
El enorme mapa además contiene información manuscrita del clima, la duración del día y las distancias. Sin embargo, una de las cosas más notables es que el cartógrafo muestra el mundo como si alguien lo mirara directamente desde el Polo Norte, es decir, con una perspectiva «norpolocentrista».
«Al hacer esto, Monte quiso mostrar el planeta entero tan cerca de la esfera tridimensional como fuera posible desde una superficie bidimensional», explica el sitio web de David Rumsey. «Su proyección hace eso, a pesar de las distorsiones y vastas especulaciones plasmadas en el lado opuesto, la Antártida y el Polo Sur, que también existen en los mapas sucesores que hicieron de la proyección de Mercator un estándar».
El extraño mapa contiene numerosos ejemplos de las confusiones geográficas de la época. Por ejemplo, Japón está representado como una gran isla alargada de oeste a este.
«Mientras que la proyección de Mercator fue la más común en los años posteriores debido a su habilidad para medir distancias de forma precisa y su orientación, la proyección polar de Monte le otorgó una mejor percepción de las relaciones entre los continentes y los océanos», añade.
Los expertos concluyen que este ancestral mapa sirve como una importante fuente primaria que nos permite echar un vistazo a las ideas y concepciones de aquellos tiempos.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
3:35
Puede ser de 1617, no de 1517 como se indica, si es de hace 400 años y representa a Felipe II.
Se hecha en falta su relación con el misterioso mapa que representa fielmente el Polo Sur antes de su buen conocimiento.