Un equipo internacional ha logrado un hallazgo trascendental en las aguas del Pacífico Sur al descubrir 13 naufragios de la Segunda Guerra Mundial en el Estrecho del Fondo de Hierro, frente a la isla de Guadalcanal. Estos restos, correspondientes a algunas de las batallas navales más feroces del conflicto, fueron documentados con un nivel de detalle sin precedentes durante una expedición encabezada por el Ocean Exploration Trust (OET) a bordo de su embarcación, el E/V Nautilus.

Descubren 13 naufragios de la Segunda Guerra Mundial en Guadalcanal

Construido en el astillero Mitsubishi en Nagasaki, Japón, y comisionado en 1942, el Teruzuki (foto) luchó ferozmente en la Primera y Segunda Batalla Naval de Guadalcanal, torpedeando varios buques de guerra estadounidenses sin recibir daño. Crédito: Ocean Exploration Trust.

Este esfuerzo científico no solo reveló por primera vez el pecio de la proa del USS New Orleans y el destructor japonés Teruzuki, sino que también permitió la nueva exploración de varios buques emblemáticos que descansan desde aquellos enfrentamientos cruciales, como el USS Vincennes, USS Astoria y USS Canberra, entre otros.

El Estrecho del Fondo de Hierro, una zona clave entre las islas de Guadalcanal, Savo y Nggela, fue escenario de cinco batallas navales fundamentales entre agosto y diciembre de 1942. Este sitio, marcado por la tragedia, vio la pérdida de más de 20.000 vidas, además de 111 buques de guerra y 1.450 aviones. Sin embargo, aún quedan numerosos naufragios por descubrir en sus aguas profundas.

El Dr. Robert Ballard, presidente de OET y famoso por haber descubierto el Titanic, expresó su emoción al regresar a este histórico escenario, ya que en 1989, durante una expedición anterior, ya había revelado naufragios japoneses, australianos y estadounidenses: «Es maravilloso regresar al Estrecho del Fondo de Hierro, donde hace 34 años descubrimos muchos de estos barcos».

La misión fue respaldada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que brindó apoyo con avanzadas herramientas de mapeo para localizar los naufragios. Uno de los componentes esenciales de este esfuerzo fue el uso del vehículo de superficie no tripulado DriX, operado remotamente desde Honiara. Este dispositivo permitió mapear más de 1.000 kilómetros cuadrados del fondo marino y detectar decenas de posibles objetivos.

El Dr. Larry Mayer, líder del Centro de Mapeo Costero y Oceánico de la Universidad de New Hampshire, destacó que la incorporación de DriX mejoró significativamente la eficiencia de la misión, ya que permitió seguir mapeando sin interrumpir las exploraciones realizadas por los vehículos operados remotamente (ROVs), los cuales se sumergieron para investigar los naufragios.

Un viaje en vivo a la historia

La expedición fue transmitida en vivo a través de NautilusLive.org, permitiendo que personas de todo el mundo, incluidas familias de veteranos de Guadalcanal, pudieran presenciar los descubrimientos en tiempo real. Más de 130 arqueólogos y expertos de Japón, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos participaron a distancia, proporcionando interpretaciones en vivo mediante tecnología de telepresencia.

Samuel J. Cox, director del Comando de Historia y Patrimonio Naval de los EE.UU., comentó que los hallazgos no solo amplían el conocimiento sobre una de las campañas navales más costosas de la historia, sino que también nos recuerdan cómo, al final de la guerra, la victoria no solo significó libertad para Estados Unidos y sus aliados, sino también para Japón.

Por último, el Dr. Daniel Wagner, científico jefe de OET, resaltó la vastedad aún inexplorada del océano profundo: «Estas exploraciones en aguas profundas nos muestran cuántas cosas extraordinarias siguen ocultas en las profundidades de nuestros océanos, esperando ser descubiertas».

Fuente: Nautilus. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario