Para la tradición anglosajona el viernes 13 es un día de mala suerte, que en el siglo XIV coincidió con el principio del fin de la orden templaria. Antes de ser quemado en la hoguera, el último maestre pronosticó con acierto la muerte de los responsables de su caída.

molay1

El miedo por los viernes 13 tiene su epicentro histórico en una fecha que quedó marcada por el misterio y la traición: el viernes 13 de octubre de 1307. En la madrugada de este día, el Rey francés Felipe IV inició una brutal persecución contra la Orden de los Caballeros Templarios que provocó el arresto masivo de sus miembros.

Felipe IV persuadió al Papa Clemente V para que iniciase un proceso contra los templarios acusándolos de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos a través de la práctica de ritos heréticos. No obstante, se trataban de falsedades sin base alguna para ocultar las verdaderas causas de carácter económico. El Rey de Francia ambicionaba acabar con la poderosa y acaudalada orden militar, convertida en el principal prestamista de la Corona francesa y de otros países europeos.

Aconsejado por su ministro Guillermo de Nogaret, Felipe IV despachó correos a todos los lugares de su reino con órdenes estrictas de que nadie los abriera hasta la noche previa a la operación: el jueves, 12 de octubre de 1307. Los pliegos ordenaban la captura de todos los templarios y la requisa de sus bienes.

El 12 de octubre de 1307, a la salida de los funerales de la condesa de Valois, el gran maestre, Jacques de Molay y su séquito fueron arrestados y encarcelados. Durante la madrugada del viernes 13, la mayoría de los templarios franceses fueron apresados y sus bienes confiscados bajo pretexto de la Inquisición.

La maldición del último maestre

El proceso fue del todo irregular. Sin ir más lejos, los templarios habían de ser juzgados con respecto al Derecho canónico y no por la justicia ordinaria de Francia. Asimismo, Guillermo de Nogaret —mano ejecutora del Rey— estuvo bajo la excomunión formal de la Iglesia desde el principio hasta el fin de los procesos. Por medio de la tortura, la Inquisición obtuvo las declaraciones que deseaba, incluso del Gran Maestre, pero estas confesiones fueron revocadas por la mayoría de los acusados posteriormente.

En 1314, Jacobo de Molay, Godofredo de Charney, maestre en Normandía, Hugo de Peraud, visitador de Francia, y Godofredo de Goneville, maestre de Aquitania, fueron condenados a cadena perpetua, gracias a la interferencia del Papa y de importantes nobles europeos. No en vano, encima de un patíbulo alzado en Notre-Dame, donde se les comunicó la pena, los máximos representantes de la orden renegaron de sus confesiones: «¡Nos consideramos culpables, pero no de los delitos que se nos imputan, sino de nuestra cobardía al haber cometido la infamia de traicionar al Temple por salvar nuestras miserables vidas!».

Aquel mismo día, se alzó una enorme pira en un islote del Sena, denominado Isla de los Judíos, donde los cuatro dirigentes fueron llevados, esta vez sí, a la hoguera. Según se cuenta entre el mito y la realidad, antes de ser consumido por las llamas, Jacobo de Molay se dirigió a los hombres que habían perpetrado la caída de los templarios:

«Dios sabe quién se equivoca y ha pecado y la desgracia se abatirá pronto sobre aquellos que nos han condenado sin razón. Dios vengará nuestra muerte. Señor, sabed que, en verdad, todos aquellos que nos son contrarios, por nosotros van a sufrir... Clemente, y tú también Felipe, traidores a la palabra dada, ¡os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!... A ti, Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año».

Fuera real la frase o un adorno literario añadido posteriormente por los cronistas, la verdad es que antes de un año fallecieron tanto Felipe IV como Clemente V.

8 comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 8 comentarios
Comentarios
May 13, 2016
17:06
#1 vane:

muy interesante. siempre es bueno saber. muchas gracias

Reply to this commentResponder

May 13, 2016
20:26
#2 Luis Eduardo Hidalgo:

Efectivamente las crónicas narran este pasaje, del fin de la orden del temple he leído varios libros respecto a este hecho.
Felicitaciones la nota es muy buena

Reply to this commentResponder

May 13, 2016
21:30
#3 María Inés Bruccolleri Rennella:

Me agradan los temas históricos y muchos otros que me envían. Hace años, ya, que estoy con Uds. Gracias.

Reply to this commentResponder

May 13, 2016
21:50
#4 J:

Tanto Felipe IV como Clemente V murieron en los plazos dados por De Molay, pero pocos saben las causas reales de la muerte de estas personas. Fueron los mismos Templarios sobrevivientes quienes cumplieron con las ordenes del Gran Maestre, en venganza por los atropellos y las injurias a las cuales sometieron a De Molay.
Nogaret tambien corrio con la misma suerte.

Reply to this commentResponder

May 14, 2016
4:51

Europa es la cuna de la cultura occidental. Su legado siniestro comprende las guerras religiosas internas (entre católicos y protestantes), y externas (al Islam en Tierra Santa durante casi un milenio), la Inquisición, el nazismo, el fascismo, el comunismo y el antisemitismo. Históricamente ha tenido a menudo severos problemas con el pluralismo, la inclusión social, el racismo, la convivencia étnica y la igualdad social

Reply to this commentResponder

May 14, 2016
12:00
#6 HORACIO:

numerologicamente en numero trece carga muchos mas factores de suposiciones. saludos.

Reply to this commentResponder

May 16, 2016
20:30
#7 Rintontin:

Yo pienso que a esos "caballeros templarios" hay que resucitarles y esta ves colgarlos a cada uno de ellos, primero por los huevos y despues por el cuello. 8)

Reply to this commentResponder

Oct 14, 2017
11:13
#8 Pablo:

18 de marzo de 1314, lo del siglo XV no me cuadra pero es interesante lo que cuentas

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario