Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Tiene 110 millones de años y está en un estado de conservación casi perfecto.
El descubrimiento del fósil de un dinosaurio del género de los nodosaurus ha dejado asombrados a los expertos.
Los restos de este herbívoro, que se caracterizaba por su pesada armadura, fueron encontrados en el oeste de Canadá en 2011 pero es ahora que su apariencia es revelada al público. Las imágenes han salido publicadas en la edición de junio de la revista National Geographic.
Su buen estado de conservación, que hace que se asemeje a una estatua, se debe a que quedó cubierto de barro y se mantuvo así durante millones de años.
El descubrimiento fue toda una casualidad. Un operador de maquinaria pesada llamado Shawn Funk estaba trabajando en una mina de Fort McMurray, en la provincia de Alberta, sin imaginar que estaba a punto de encontrar un «dragón», como se llama a este tipo de ankylosaurus por su apariencia.
Funk no era un novato en toparse con este tipo de cosas, pues en sus 12 años de experiencia ya había hallado madera fosilizada y un tronco de árbol petrificado. Pero esto era un dinosaurio. «Definitivamente no era nada de lo que habíamos visto antes», relató Funk a la revista.
Los investigadores creen que el cuerpo entero estaba fosilizado, pero en 2011 solo encontraron la mitad, desde del hocico hasta la cadera. En vida, este dinosaurio tenía unos 5,5 metros de largo y un peso de 1,3 toneladas.
Los expertos lo han estado investigando en el Museo Royal Tyrrell de Alberta. El investigador Caleb Brown declaró que tiene «un dinosaurio tal y como era» en aquellos tiempos prehistóricos. «Cuanto más lo miro, más asombroso se vuelve. Los restos de piel fosilizados todavía cubren las placas de armadura abultadas que salpican el cráneo del animal. Su pata delantera derecha está a su lado, sus cinco dígitos se extienden hacia arriba. Puedo contar las escamas en su pata».
Es tan raro este descubrimiento que los paleontólogos creen que es como «ganar la lotería», pues por lo general solo hay huesos y dientes, sin tejidos blandos. «Podría haber estado caminando por aquí hace un par de semanas», dijo a National Geographic el paleontólogo Jakob Vinther, de la Universidad de Bristol, en Reino Unido. «Nunca he visto nada como esto», añadió.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
es impresionante, un volver al pasado que no conocimos, pero me resulta raro que siendo que esta cubierto de barro como dice este en posicion relajada y no luchando por sobrevivir a menos que se haya congelado antes
9:09
increible el perfecto estado de este bicho....Uffffffff todo lo que habra pasado por este planeta desde entonces.......extraterrestres petrificados nunca se encontraron no.? saludos