Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Investigadores han determinado que el agujero en el centro de la Vía Láctea se ha vuelto más activo, emanando cada vez más rayos X de alta energía.
Un equipo compuesto por investigadores de Francia y Bélgica ha publicado un nuevo estudio sobre el monitoreo de rayos X del agujero negro supermasivo Sagitario A*, situado a 26.000 años luz de la Tierra, en el centro neurálgico de nuestra galaxia.
Según los hallazgos de los investigadores, la frecuencia de los «destellos más luminosos y energéticos» de los rayos X que emanan de Sagitario A* desde agosto de 2014, ha aumentado en un factor de tres.
Y mientras este hallazgo es monumental, también ahonda el misterio que rodea a este agujero.
«Se requieren datos adicionales de longitud de onda múltiple para llegar a una conclusión sobre la persistencia de este aumento, y para obtener pistas sobre la fuente de esta actividad sin precedentes del agujero negro supermasivo», se lee en el estudio que está siendo revisado por pares para su publicación en la revista especializada Astronomy & Astrophysics.
Las posibles explicaciones para el aumento de las llamaradas brillantes podrían estar asociadas con el paso de asteroides, otros cuerpos celestes o el disco de acreción —que es el área alrededor del agujero negro que contiene gas, polvo y otros desechos estelares que se han aplanado y giran alrededor del cuerpo—.
El nuevo hallazgo se basa en investigaciones previas de las que fue coautor Enmanuelle Mossoux, el investigador principal del presente estudio, quien en aquel entonces y ahora analizó los datos recolectados por los observatorios Chandra, XMM-Newton y Swift.
Fuente: Sputnik.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
1 comentario
22:52
¿Será el evento de Super-Onda Galáctica que el Dr. Paul A. LaViolette temía que sobreviniera en su ocurrencia periódica (aproximada) de 15.000 años?
Responder