Egipto ha inaugurado la restaurada tumba de Neferhotep, un escriba de Amón, como una nueva atracción turística en Lúxor.

Datada en la Dinastía 18, durante la época del rey Ay (sucesor de Tutankamón y padre de Nefertiti), la cámara funeraria ha requerido más de dos décadas de meticuloso trabajo para devolverla a su condición original.

Mostafa Waziry, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, inauguró la tumba en el área de Al-Khokha en la orilla oeste de Lúxor, tras completarse la restauración a cargo de una misión argentina afiliada a la Universidad de Buenos Aires y dirigida por Violeta Pereyra bajo la supervisión del consejo.

Al evento de apertura también asistió el enviado de Argentina a El Cairo y otros representantes del país sudamericano.

Waziry destacó que la tumba añade un nuevo destino turístico importante a las atracciones de la parte occidental de Lúxor, con sus detalladas y coloridas escenas pintadas e inscripciones.

Mohammed Abdel-Badie, jefe de la Administración Central de Antigüedades de Alto Egipto, señaló que Neferhotep fue uno de los altos funcionarios de su época, con varios títulos, incluido el de escriba de Amón. Asimismo, subrayó que la importancia de su tumba radica en las vistas e inscripciones, que ilustran los cambios en las prácticas funerarias después del período de cambio religioso de Amarna, que vio el traslado de la capital de Egipto del norte al sur.

La tumba también contiene una estatua del propietario del cementerio y su esposa, Meritamun, quien era «cantante para el dios Amón».

¿Cómo fue restaurada la tumba?

Fathi Yassin, director general de antigüedades en Alto Egipto, explicó que el proyecto de restauración y mantenimiento de la tumba comenzó en 2000.

Expertos de la Universidad de Buenos Aires registraron y estudiaron los textos en la tumba antes de iniciar el trabajo de restauración real en 2013, cuando un equipo arqueológico alemán limpió las pinturas murales en la tumba y reparó la piedra dañada y las capas de color en las inscripciones.

Yassin señaló que la estructura arquitectónica de las cámaras funerarias inferiores de la tumba fue diseñada en un eje longitudinal y dispuesta de este a oeste, evocando la regeneración del difunto y la trayectoria diaria del sol.

Las superficies frágiles se limpiaron mediante tecnología láser, devolviendo claridad a las pinturas murales y jeroglíficos.

«Esta inauguración marca la adición de un nuevo e importante destino turístico a los monumentos de la orilla oeste de Lúxor, en medio del significativo flujo de turistas durante la temporada de turismo invernal. Con una multitud de escenas e inscripciones bellamente pintadas, la tumba ofrece a los visitantes una visión cautivadora y detallada de la historia del antiguo Egipto», concluyó en un comunicado el Ministerio de Turismo y Antigüedades.

Fuente: Arab News. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario